México, históricamente reconocido por brindar refugio a perseguidos políticos y comunidades desplazadas, atraviesa hoy una crisis migratoria sin precedentes. Con más de 79 000 solicitudes de asilo en 2024 y alrededor de 16 000 solo en los primeros meses de 2025, el país se ubica entre los diez con mayor número de peticiones a nivel global, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Ante este panorama, se implementaron las Estaciones Móviles de Asistencia Humanitaria, una estrategia que busca responder de manera inmediata a las necesidades de quienes se desplazan. Estas unidades ofrecen alimentos, agua potable, kits de higiene, apoyo psicosocial e información sobre protección, con el objetivo de atender a niños, adolescentes y familias migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas o repatriadas.
El modelo de estaciones móviles responde a los principios universales de la acción humanitaria —humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia— y permite llegar a comunidades en tránsito con un sistema flexible y replicable en distintos puntos de la república.
De acuerdo con Save the Children México, organización que coordina la iniciativa, el proyecto beneficiará directamente a más de 1 350 niños y adolescentes, así como a 900 padres y cuidadores, además de fortalecer la capacidad de albergues mediante capacitación en metodologías de protección y estrategias de empoderamiento comunitario. El apoyo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días también ha sido relevante para impulsar esta acción conjunta, que se suma a una serie de colaboraciones humanitarias previas con Save the Children México. En total, estas alianzas han beneficiado a más de 16 000 personas en distintas regiones del país.
La magnitud de la crisis migratoria se refleja no solo en el número de solicitudes, sino también en la presión sobre las comunidades de acogida y los sistemas de asistencia en ciudades fronterizas y en la capital. Iniciativas como las Estaciones Móviles de Asistencia Humanitaria representan un intento por responder de manera ágil y coordinada a un fenómeno que seguirá marcando la agenda humanitaria mexicana.