Las fuerzas armadas de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque letal contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en aguas internacionales del mar Caribe. Según informó el presidente estadounidense, Donald Trump, el operativo se realizó este martes 2 de septiembre contra una embarcación procedente de Venezuela y dejó un saldo de once personas muertas.
En una publicación desde su red Truth Social, Trump aseguró que el operativo fue ejecutado bajo su autorización directa. “El ataque se produjo mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la versión del mandatario desde su cuenta en la red social X. “Hoy el ejército estadounidense llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un barco con drogas que había partido de Venezuela y estaba siendo operado por una organización narcoterrorista designada”, publicó. Rubio también compartió un video del incidente donde se observa a una embarcación recibiendo disparos desde una aeronave militar.
Un funcionario del Departamento de Defensa calificó el operativo como un “ataque de precisión” y reiteró que el buque estaba bajo el control de una organización narcoterrorista designada. En febrero, el gobierno de Trump designó al grupo venezolano Tren de Aragua como “entidad de terroristas globales especialmente designados”.
Las autoridades venezolanas no han emitido una respuesta oficial sobre este hecho. No obstante, en días recientes, el presidente Nicolás Maduro denunció la presencia de buques de guerra estadounidenses cerca de sus costas como parte del operativo militar desplegado en el Caribe por la Casa Blanca y afirmó que su país se mantiene en “máxima preparación” ante una posible confrontación.
Esta acción militar ocurre en un contexto de creciente tensión entre Washington y Caracas. Reportes internacionales han documentado el arribo de al menos siete buques militares estadounidenses al Caribe, incluyendo uno con capacidad de ataque nuclear. Además, se estima que unos 4.500 efectivos de la Marina estadounidense han sido desplegados en la región. Según declaraciones del subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, el objetivo de la presencia militar es “combatir y desmantelar las organizaciones de tráfico de drogas, los carteles criminales y estas organizaciones terroristas extranjeras en nuestro hemisferio”.
La administración Trump tiene en la mira a Maduro, señalando como ilegítimas las elecciones de 2024. Además, Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del mandatario venezolano, acusado de liderar actividades de narcotráfico, así como también se le confiscaron más de 700 millones dólares en bienes. La fiscal general Pam Bondi calificó el monto como “histórico” y declaró que Maduro representa “una amenaza a nuestra seguridad nacional”.
Desde Caracas, el canciller Yvan Gil criticó el anuncio y lo calificó como una “cortina de humo”. Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, negó los vínculos entre el gobierno venezolano y el narcotráfico, señalando que las acusaciones forman parte de “una gran mentira”.