VAMOS POR BUEN CAMINO
Proyectos como las carreteras Las Varas-Puerto Vallarta, Tepic-Compostela y Las Varas-San Blas, y el Aeropuerto de Tepic-Riviera Nayarit, mencionados antier durante su Primer Informe de Gobierno, son posibles gracias al trabajo conjunto con su gobierno, ya su compromiso con las familias nayaritas. El doctor Miguel Ángel Navarro Quintero informó que, en su gobierno, ha hecho esfuerzos extraordinarios para devolver la dignidad y la confianza a las y los nayaritas. “Con el respaldo de la presidenta, lo estamos logrando. Somos un estado modelo en muchos rubros y seguiremos avanzando con inquebrantable determinación. Gracias, presidenta. Continuaremos construyendo, junto a usted, la prosperidad compartida, que antes era solo un sueño y que hoy, con sensibilidad y trabajo, es una realidad”. Una cosa es verdadera, el apoyo de la presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a las familias nayaritas ha sido permanente.
OBRAS Y ACCIONES EN MARCHA
El respaldo de Claudia se ha traducido en obras y acciones que transforman vidas, en caminos que acercan el progreso, en medicamentos que dan salud, en programas sociales que dan bienestar. Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, a nombre del pueblo y el gobierno de Nayarit, el mandatario nayarita reconoció y agradeció a la presidenta, su cercanía y su amor a nuestro estado y a sus familias. Seguramente, seguirán trabajando en equipo, fortaleciendo juntos al estado, acercando la prosperidad compartida a cada rincón de Nayarit y haciendo realidad los sueños de todas y todos.
LOS AVANCES DEL TRABAJO PRESIDENCIAL
Según los medios nacionales, Claudia Sheinbaum hizo historia el 1 de octubre de 2024 al tomar posesión como la primera presidenta de México. Ayer, a un mes de que cumpla un año en el poder, la mandataria presentó su primer informe de Gobierno, manteniendo una alta popularidad en las encuestas mientras su partido predomina en ambas cámaras del Congreso, además del poder Judicial. Al tiempo, también enfrenta desafíos en seguridad y constantes tensiones con Estados Unidos. Doctora en Ingeniería Energética, militante de izquierda y exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde también había sido secretaria de Medio Ambiente y jefa delegacional de Tlalpan, Sheinbaum dice que durante su gestión buscará construir “el segundo piso de la cuarta transformación”. Este concepto fue acuñado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien afirma que en su mandato comenzó una nueva etapa para México, distinta de aquella encabezada por los gobiernos que describe como neoliberales.
RESULTADOS HA TENIDO PARA MÉXICO
Tras 11 meses en el cargo, Sheinbaum mantiene un alto nivel de popularidad, según diferentes encuestas. La medición de Buendía & Márquez dice que la mandataria tiene el 70 % de aprobación. En noviembre, cuando llevaba un mes en la Presidencia, tuvo el 74 %, mientras que alcanzó el tope en febrero, con el 80 %. Jorge Buendía, director de la casa encuestadora, atribuyó este último dato a que la ciudadanía respaldó entonces la manera en la que Sheinbaum respondió a las primeras medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el 20 de enero comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca y amenazó con imponer aranceles a los productos mexicanos, entre otras acciones. Buendía dijo al medio internacional CNN que Sheinbaum aún está en la “luna de miel” que varios presidentes viven al inicio de sus gestiones, con niveles similares a los que tuvo López Obrador y por encima del promedio de otros expresidentes. La encuesta de Buendía & Márquez también muestra que el rubro mejor evaluado para Sheinbaum fue “Programas sociales/redistribución”, con el 47 % de las menciones positivas, mientras que el peor evaluado fue “Seguridad/narcotráfico”, con el 15 % de las menciones negativas. Para Buendía, este último tema y la economía representan los principales desafíos para la popularidad de Sheinbaum.
EL INFORME Y SUS DETALLES
Este 1 de septiembre del 2025, Claudia Sheinbaum Pardo rindió su primer Informe de Gobierno; desde Palacio Nacional la presidenta habló sobre los avances y retos de su gestión. Entre los principales temas que se abordaron estuvo la reducción de pobreza, el comportamiento de la economía nacional, las inversiones extranjeras, las reformas legislativas, la relación comercial con Estados Unidos, los programas sociales y estrategia de seguridad pública. Adicionalmente, se destacó la importancia de que, por primera vez en la historia de México, sea una mujer la que ocupe la silla de presidencia y rinda cuentas a la población. Durante su presentación dijo: “Como primera mujer presidenta en rendir cuentas a la nación, sostengo, como el primer día: que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas. Eso ha generado en las niñas, jóvenes y adultas, una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que, por siglos, parecían imposibles de derribar. Llegamos todas”, dijo.
CLAVES ECONÓMICAS DEL PRIMER INFORME DE SHEINBAUM
1. Reducción de la pobreza multidimensional: “Con un nuevo proyecto de justicia social, se sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”. 2. Redistribución de la riqueza: “México se coloca como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá”. 3. Relación bilateral con Estados Unidos: “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias, en promedio, en todo el mundo”. 4. Crecimiento económico: “Aun en medio de circunstancias difíciles, nuestra economía muestra fortaleza: Un crecimiento anual estimado de 1.2% (para el cierre del 2024)”. 5. Inversiones extranjeras: “La inversión extranjera directa alcanzó un récord en el primer semestre del año”. 6. Incremento al salario mínimo: “El salario mínimo aumentó 12% en 2025, lo que significa un incremento histórico en términos reales”. 7. Ingresos de la gestión pública: “Los ingresos del gobierno federal, al corte del 31 de agosto del 2025, se encuentran por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos”. 8. Programas de Bienestar: “Se destina el 2.3% del Producto Interno Bruto, a Programas de Bienestar que se entregan de manera directa a los beneficiarios”. 9. Construcción de viviendas: “Nos propusimos construir en este sexenio 1.7 millones de Viviendas dignas para el Bienestar, con créditos muy accesibles para la población”. 10. Reducción de homicidios dolosos: “En 11 meses hemos reducido el homicidio doloso en 25 por ciento”.
VEREMOS Y DIREMOS.