7.7 C
Tepic
viernes, septiembre 5, 2025
InicioNacionalPierde el peso mexicano 0.36% en jornada marcada por cifras laborales de...

Pierde el peso mexicano 0.36% en jornada marcada por cifras laborales de EEUU

Fecha:

spot_imgspot_img

La cifras de empleo del vecino del norte dejan a la moneda nacional en desventaja

Datos laborales en Estados Unidos y una caída en la inversión fija bruta en México fueron los elementos determinantes en la depreciación del peso este jueves. La divisa cerró en 18.7479 unidades por dólar, con pérdida de 0.36% frente al cierre previo de 18.6810, de acuerdo con cifras de LSEG.

Estados Unidos reportó en agosto la creación de 54 mil puestos en el sector privado, nivel inferior a los 65 mil previstos por analistas y menor al incremento revisado de 106 mil en julio, según el Informe Nacional de Empleo de ADP. La publicación mostró un debilitamiento en la generación de plazas laborales en la principal economía mundial.

Solicitudes iniciales de subsidios por desempleo sumaron 237 mil en la semana la cual concluyó el 30 de agosto, ocho mil más que en el periodo anterior. Economistas habían calculado 230 mil, por lo que la cifra final superó las expectativas. Estos números se difundieron un día antes del informe oficial sobre la tasa de desempleo y la nómina no agrícola estadounidense.

México presentó información sobre inversión fija bruta con una disminución mensual de 1.4% en junio y un retroceso anual de 6.4%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este indicador reflejó un entorno menos dinámico para el gasto de empresas en maquinaria, construcción y equipo.

Así, mercados locales mostraron movimientos a la baja tras la publicación de estos datos. El S&P/BMV IPC registró un descenso de 0.23% al inicio de la jornada, colocándose en 59,516.32 puntos. Con este ajuste, el índice bursátil acumula dos sesiones consecutivas en terreno negativo.

El balance semanal del mercado accionario mantiene un incremento de 1.38%. En la comparación anual, el indicador conserva una ganancia de 18.62%. Actualmente se ubica 0.39% por debajo de su máximo del año de 59,747.88 puntos y 21.57% arriba de su mínimo anual de 48,957.24 unidades.

Operadores financieros vigilan con atención los reportes programados en Estados Unidos. El informe de nómina no agrícola y la tasa de desempleo, programados para difundirse este viernes, podría aportar más claridad sobre la fortaleza del mercado laboral.

Condiciones económicas internas también siguen bajo observación, en particular la evolución de la inversión empresarial y el comportamiento del consumo. En el contexto de volatilidad, el desempeño del peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores continúa mostrando sensibilidad a factores externos e internos reportados durante la semana.

Más artículos