7.7 C
Tepic
miércoles, septiembre 10, 2025
InicioNacionalDeberán videojuegos violentos pagar un impuesto del 8%, propone Paquete Económico 2026

Deberán videojuegos violentos pagar un impuesto del 8%, propone Paquete Económico 2026

Fecha:

spot_imgspot_img

La propuesta considera además elevar el impuesto a juegos con apuestas y sorteos, de 30% a 50%, tanto en establecimientos físicos como en espacios digitales

El Paquete Económico 2026 incluyó una medida inédita dentro del sistema tributario nacional: aplicar un nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a videojuegos violentos o clasificados para adultos. La iniciativa establece una tasa de 8% sobre ventas físicas, descargas digitales y suscripciones que otorguen acceso a títulos con contenido no apto para menores de 18 años.

La propuesta se dirige a distribuidores nacionales y extranjeros con operaciones en México, incluso sin establecimiento permanente. Con esta disposición, proveedores deberán registrarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), emitir comprobantes fiscales incorporando el gravamen y reportar datos completos de las operaciones. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recibirá facultades para suspender temporalmente servicios digitales en caso de incumplimiento severo.

Así, el alcance del impuesto no se limita a la venta inicial de videojuegos. También incluirá contenidos adicionales adquiridos dentro de cada título, como niveles especiales, personajes u otras funciones descargables. La SHCP precisó que la iniciativa responde a problemas asociados con la adicción y la salud mental vinculados al consumo de videojuegos violentos, además de buscar financiamiento para programas de prevención social y atención psicológica.

De acuerdo con el documento entregado en la Cámara de Diputados, este componente forma parte de una estrategia más amplia destinada a reforzar los ingresos federales y a consolidar el gasto público. Dentro del mismo Paquete Económico 2026 se encuentran otras disposiciones enfocadas en tabaco, bebidas saborizadas y juegos con apuestas. En todos los casos se plantea ampliar la base de recaudación y alinear la carga fiscal con los patrones actuales de consumo.

Además, el impacto de esta reforma será directo para plataformas internacionales que ofrecen servicios de suscripción. Deberán cumplir con las obligaciones fiscales mexicanas, emitir facturación en moneda nacional e incluir el impuesto dentro del precio de cada producto o servicio. La falta de cumplimiento podrá derivar en sanciones, incluyendo la restricción de acceso al mercado digital mexicano.

Igualmente, la propuesta considera además elevar el impuesto a juegos con apuestas y sorteos, de 30% a 50%, tanto en establecimientos físicos como en espacios digitales. Según la SHCP, esta medida busca homologar tasas con estándares internacionales y reducir la evasión fiscal en actividades vinculadas al azar.

En cuanto al calendario legislativo, la Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para analizar y aprobar el proyecto, mientras el Senado podrá revisar la Ley de Ingresos hasta el 31 de ese mismo mes. Posteriormente, el Presupuesto de Egresos deberá definirse antes del 15 de noviembre.

Los ingresos proyectados para 2026 superarían los 8.7 billones de pesos, con una recaudación tributaria cercana a 5.8 billones. El déficit fiscal previsto alcanzará 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB), en tanto la deuda pública se ubicaría en 52,3%. Durante la entrega del documento, el titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, señaló: “El Paquete Económico 2026 es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo”.

Más artículos