7.7 C
Tepic
jueves, septiembre 11, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | La penal de Tepic debe reubicarse

Monitor Político | La penal de Tepic debe reubicarse

Fecha:

spot_imgspot_img

PLEITOS Y DESENCUENTROS 

No podemos ser indiferentes  en el tratamiento de aspectos que vamos dejando ‘para el último’ sin pensar que esas omisiones pueden provocar terribles dolores de cabeza. Un caso que debiera atenderse de la manera más pronta posible es el que deriva en el penal de Tepic. Muchos no conocemos a fondo los pormenores de la vida al interior del CERESO local, pero sí hemos oído  por referencias de  amigos o familiares de los internos, que la vida dentro  de ese reclusorio no solo es complicada, sino peligrosa. El penal de Tepic ya tiene su triste y negra historia. Recordemos la historia de Ruperto Beltrán Monzón y pocos se acuerdan de lo ocurrido en 1989, en el caso del celebérrimo “Zorrazo”.

SI LA MEMORIA NO FALLA

Refresquemos la mente recordando el caso de Ruperto. Los hechos se registraron en 1965 y salieron a relucir fusiles M-1. Aunque existen diferentes versiones, Ruperto Beltrán Monzón logró ser rescatado del penal de Tepic hasta en un helicóptero. Ocurrió, según una de esas versiones, el 16 de septiembre de 1965 a las 14:45 horas y, al parecer, la penitenciaría era vigilada por unos 10 custodios que debieron enfrentar el fuego desatado por un comando armado con fusiles semiautomáticos M1. El grupo de pistoleros logró rescatar a Beltrán Monzón y a un grupo de unos 20 internos que lo “protegieron” con sus cuerpos, o sea que fueron usados como escudos humanos. La historia de Ruperto Beltrán Monzón resulta por demás interesante dado que esos hechos ocurrieron poco tiempo después de que el penal de Tepic había iniciado a operar. El nombre de Beltrán Monzón se asocia (supuestamente) con la aparición de las mafias que han evolucionado de manera preocupante. Tiempo antes de que se registrara este hecho, Beltrán Monzón había sido responsabilizado por asesinar a un policía federal de caminos allá por el rumbo de “El Rodeo”,  a la salida de la capital del estado.

CASI FRENTE A LA UAN

Ha transcurrido más de medio siglo de que el penal fue construido por Francisco García Montero, inaugurado por Julián Gascón Mercado y bautizado con sangre y fuego por Ruperto Beltrán Guzmán. Y ahí sigue, al modo de la puerta de Alcalá, solamente que los años no han pasado en balde y las cosas han cambiado dentro y fuera de ese centro de reclusión. Entonces, fue en 1965 el año en el que se registra una fuga realizada a sangre y fuego. Un año después (1966), en el mismo período de gobierno en el que Ruperto Guzmán había sido centro de la atención de los hechos sangrientos, Julián Gascón Mercado creaba el Patronato de Ciudad de la Cultura, precisamente para construir frente a las instalaciones de la penitenciaría una Universidad, la UNINAY, la UAN tan famosa. Es hasta 1969 cuando Gascón Mercado decreta la creación de la Universidad de Nayarit, la UAN y naturalmente, la sede sería la Ciudad de la Cultura, frente al penal de Tepic. De acuerdo a nuestra opinión, quizá la penal no debió haberse construido en ese lugar, o quizá la Ciudad de la Cultura no debió haberse instalado en ese sitio. El caso es que hoy el penal de Tepic se localiza en un lugar en el que operan numerosos centros educativos y habitan miles de tepicenses en colonias de alta densidad de población.

EL CERESO, OLLA DE PRESIÓN

Ha transcurrido mucho tiempo de los hechos sangrientos en los que el actor central fue Ruperto Beltrán Monzón y más de medio siglo de que la Universidad fuese creada. Sin olvidar el terrible “Zorrazo” en que hubo muchos hechos mortíferos a la luz de un intento de fuga al interior del penal. Hoy resulta “aceptable” la presencia de la Ciudad de la Cultura en plena ciudad de Tepic, pero NO la presencia de un penal en el que se han registrado numerosos hechos trágicos que han costado la vida de decenas de personas.

Además, el penal de Tepic está presente en la memoria de la población por los hechos sangrientos ocurridos en 1989. Deben ahondarse las discusiones ocasionadas por la urgente necesidad de realizar fuertes inversiones de parte del gobierno federal para hacer otro centro penitenciario parecido al ubicado  en El Rincón: el CEFERESO.

CAMBIANDO DE TEMA. LOS IMPUESTOS EN EL PAQUETE FISCAL

Ya vamos desmenuzando el paquete económico y va lo bueno: los impuestos. ¿Cómo quedarán? El impuesto a bebidas azucaradas (y también a las que tienen edulcorantes): se dispara 87%, es decir, tres pesos más por litro. Las refresqueras y sus cabilderos en el Congreso no van a estar nada contentos. Tampoco mis tacos sin coquita. Otras cosas que suben: Impuesto al tabaco pasa de 160% a 200% Habrá cuota gradual para nuevos productos con nicotina. Un 8% a videojuegos violentos No solo hay subidas. Además, el SAT tendrá más poderes que nunca. Ahora podrá revisar estados de cuenta de cualquier institución financiera, no solo bancos tradicionales. Esto incluye fintechs, SOFIPOs y plataformas de pago electrónico. ¿Por qué? Porque el gobierno sabe que cada vez más dinero se mueve fuera del sistema bancario tradicional y quiere tener visibilidad total.

HABLANDO DE PLATAFORMAS DIGITALES…

Amazon, Mercado Libre, Airbnb y toda plataforma de intermediación (que conecta a quien vende u ofrece servicios con alguien que compra) ahora tienen nuevos porcentajes de retención de impuestos. Eso significa: retención del 2.5% para personas físicas con RFC. En el caso de personas morales, la tasa será de 4% si proporcionan RFC, y hasta 20% si no lo hacen. Y retención del IVA del 8% para quienes tengan RFC y del 16% para quienes no. Técnicamente, la promesa de “cero nuevos impuestos” se cumple. Pero con estas nuevas reglas, el SAT viene con dientes más afilados que nunca. Dato curioso: el mercado lo recibió más que bien y la Bolsa Mexicana alcanzó récord el 9 de septiembre.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos