7.7 C
Tepic
sábado, septiembre 13, 2025
InicioNacionalPresupuesto educativo 2026 impulsará becas, expansión de planteles y apoyos universitarios

Presupuesto educativo 2026 impulsará becas, expansión de planteles y apoyos universitarios

Fecha:

spot_imgspot_img

Becas en primaria, nuevos bachilleratos y más apoyo universitario: SEP anuncia para 2026 el mayor presupuesto educativo en la historia

El secretario de Educación PúblicaMario Delgado Carrillo, presentó durante la conferencia matutina del 12 de septiembre el proyecto presupuestal destinado a educación para 2026. La cifra supera los 11 billones de pesos, un incremento de 7,1% en términos nominales y 3,4% en términos reales respecto al año anterior. Según el funcionario, se trata de un presupuesto histórico que permitirá consolidar programas estratégicos en todos los niveles escolares.

Además, entre los puntos destacados se encuentra la ampliación del programa de becas Rita Cetina, que sumará estudiantes de primaria. Hasta ahora el apoyo cubría solo nivel secundaria, con más de 13 millones de beneficiarios. Para el ciclo próximo se estima alcanzar 21.6 millones. “Vamos a crecer hasta 21.6 millones de becarios”, expresó Delgado al detallar que la incorporación iniciará en enero de 2026 con cuarto a sexto grado y continuará en septiembre de ese año con primero a tercero.

El monto asignado para becas en 2026 rebasará los 185 millones de pesos. Se mantendrán además apoyos en educación media superior mediante la Beca Benito Juárez y en nivel universitario con el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro. El secretario recordó que los alumnos de nuevo ingreso en secundaria deberán registrarse a partir del 15 de septiembre en la página oficial para recibir el beneficio. “Por favor inscríbanse a partir de este lunes en el sitio”, indicó el secretario.

Otra parte del plan corresponde a infraestructura de bachillerato. Delgado anunció recursos superiores a 5 mil millones de pesos para abrir 50 mil lugares adicionales. La meta incluye la construcción de 20 escuelas, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos. “Con estos 50 mil vamos a llegar ya al 73% de la meta en toda la administración”, explicó en relación al objetivo de habilitar 120 mil espacios durante el sexenio.

Igualmente, el programa La Escuela es Nuestra ampliará cobertura en planteles básicos y preparatorias. Con esta estrategia se prevé alcanzar 100% de escuelas de nivel medio superior y 65% en primaria y secundaria. Los recursos priorizarán instalaciones en zonas con mayor marginación, con un esquema especial que será detallado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, universidades públicas recibirán incrementos notables. La Universidad Nacional Autónoma de México contará con 53 mil 700 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional con 22 mil 400 millones y la Universidad Autónoma Metropolitana con más de 10 mil millones. Paralelamente, continuará la expansión de la Universidad Rosario Castellanos con más de mil 300 millones asignados y una matrícula superior a 100 mil estudiantes. Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez tendrán 3 mil 100 millones, con lo cual se prevé llegar a 96 mil alumnos en 2026.

“Es un presupuesto educativo 2026 histórico para la educación en México”, afirmó Delgado al concluir su intervención, destacando que los recursos impulsarán cobertura, apoyos económicos y proyectos universitarios en todo el país.

Más artículos