Cinco compañías concentran los mayores incumplimientos en la entrega de medicamentos oncológicos destinados al sector público de salud. La información fue presentada por Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, durante la conferencia matutina del 23 de septiembre. Los contratos firmados hace cuatro meses aún registran faltantes sustanciales en piezas comprometidas.
El subsecretario explicó que, si bien se reporta avance general en el suministro, todavía existen rezagos relevantes en áreas críticas. En el IMSS Bienestar, el abasto general se ubica en 92%, mientras que el correspondiente a tratamientos oncológicos alcanza un 96%.
“La diferencia entre llegar o no al 100% está en el cumplimiento de quienes firmaron los contratos”, señaló Clark durante su intervención pública. La lista de compañías incluye a Zurich Pharma, Laboratorios Pisa, Ceux Life Sciences, Novaga Infancia y Marox Pharma. Cada una de estas mantiene volúmenes significativos de medicamentos sin entregar, afectando directamente el tratamiento de personas con cáncer en unidades médicas del sistema público.
Zurich Pharma no entregó 56 mil piezas oncológicas. Según el funcionario, esta cifra representa un impacto directo en el IMSS Bienestar, institución que requiere alrededor de 150 mil unidades mensuales de esta categoría. Por su parte, Marox Pharma mantiene en retraso casi medio millón de piezas, mientras que Ceux Life Sciences suma 3 mil unidades pendientes en su contrato.
Una situación de mayor magnitud involucra a Novaga Infancia, con un faltante acumulado de 17 millones de piezas. En el caso de Laboratorios Pisa, el volumen total solicitado asciende a 76 millones, de los cuales 12 millones no se entregaron. Parte de esas piezas corresponde a medicamentos clasificados como de alta especialidad.
“Cuando hablamos de oncológicos, incumplir una sola entrega compromete tratamientos enteros en distintas regiones del país”, expresó Clark al detallar los riesgos asociados a estos rezagos. Aseguró que las cifras presentadas no representan faltantes recientes, sino acumulados desde junio. Todos los contratos se firmaron hace al menos cuatro meses.
Además de las cinco empresas mencionadas, el subsecretario presentó una lista extendida de proveedores con porcentajes altos de incumplimiento en otros tipos de medicamentos. Entre ellas se encuentran Biox Integral, Productos Farmacéuticos Cerral y Comercializadora Ausin. Algunas de estas compañías registran incumplimientos por encima del 80%, sin haber entregado una sola pieza.
Clark puntualizó: “El sistema de salud necesita cerca de 180 millones de medicamentos e insumos mensuales; incumplir millones de piezas crea una diferencia significativa en el terreno”. En instituciones como IMSS e ISSSTE, el abasto general alcanza el 97%. Sin embargo, ese porcentaje no podrá mejorar sin la entrega puntual de lo pactado.
Al finalizar su participación, Eduardo Clark dirigió un llamado a los proveedores para que cumplan sus compromisos contractuales. Indicó que la falta de cumplimiento afecta directamente a quienes esperan recibir tratamiento. “Estas piezas no son nuestras, son de los pacientes y del pueblo de México”, concluyó.