7.7 C
Tepic
lunes, septiembre 29, 2025
InicioNayaritDispara Nayarit efectividad en denuncias de delitos y logra máximo histórico de...

Dispara Nayarit efectividad en denuncias de delitos y logra máximo histórico de investigación

Fecha:

spot_imgspot_img

El estado reporta un salto estadísticamente significativo en la apertura de carpetas de investigación, escalando al 77.9% en 2024, la cifra más alta en 15 años de medición

La dimensión real de la delincuencia en México se revela a través de la cifra oculta, el subregistro que contabiliza los delitos no denunciados o aquellos denunciados sin que la autoridad inicie una investigación. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del INEGI, a nivel nacional esta cifra se mantuvo alta, en 93.2 por ciento.

En contraste, Nayarit reporta una dinámica única en su sistema de justicia que destaca el progreso institucional. En 2024, el 10.6 por ciento de cada 100 delitos cometidos se denunciaron, lo que representó un cambio estadísticamente significativorespecto al 7.0% de denuncias registrado en 2023.

El avance más notable ocurrió en la respuesta de la autoridad: de las denuncias presentadas, el Ministerio Público (MP) o la Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación en el 77.9 por ciento de los casos. Este porcentaje no sólo es estadísticamente superior al 54.1 por ciento de 2023, sino que marca un máximo histórico de efectividad en la respuesta institucional en Nayarit a lo largo de los 15 años que abarca la serie ENVIPE.

La efectividad actual contrasta con los puntos débiles de la serie histórica. Si bien en años anteriores como 2015 (15.8%) y 2012 (15.7%) se registraron porcentajes de denuncia más altos que el de 2024, el 77.9% de carpetas iniciadas actual demuestra una mayor diligencia en la formalización de las investigaciones. 

Además, veamos la paradoja: la ENVIPE reveló que 2023 fue el año con el porcentaje de denuncia más bajo, estamos hablando de 7 por ciento,  y, consecuentemente, con la inacción más alta, ya que el 45.9 por cientode los delitos denunciados no contaron con carpeta de investigación. La reducción de esta inacción al 22.1% en 2024 es un logro fundamental.

A pesar de este progreso, la cifra oculta de Nayarit se mantuvo en 91.8por ciento en 2024. Las razones de la población para no denunciar siguen siendo un factor de peso: el 33.6% de las víctimas lo atribuyó a la pérdida de tiempo, y el 7.5 por ciento a la desconfianza en la autoridad.

Más artículos