7.7 C
Tepic
miércoles, octubre 1, 2025
InicioNayaritAtienden a 50 menores en el Centro Estatal de Cancerología

Atienden a 50 menores en el Centro Estatal de Cancerología

Fecha:

spot_imgspot_img

La institución, que recibe entre 15 y 20 nuevos casos al año, informa que la leucemia es el padecimiento más común y que la cobertura de tratamientos es casi del 100% gracias al IMSS Bienestar

El Centro Estatal de Cancerología de Nayarit se ha consolidado como un pilar fundamental en la lucha contra el cáncer infantil, brindando actualmente atención oncológica a 50 pacientes menores de 18 años. La titular de la institución, Amelia Rodríguez Trejo, aseguró que esta cifra se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, un reflejo de que el cáncer es una enfermedad impredecible y de orígenes multifactoriales, lo que impide anticipar su aparición. Cada año, entre 15 y 20 familias reciben la noticia de un nuevo diagnóstico e inician un largo camino; en lo que va del 2025, ya se han registrado 15 nuevos casos.

Rodríguez Trejo destacó el compromiso diario del personal para ofrecer una atención completa, un esfuerzo que va más allá de lo médico y que se centra en que a ningún paciente le falte su tratamiento. En este sentido, afirmó que gracias a la reciente integración al modelo IMSS Bienestar, se ha logrado un avance crucial, cubriendo “casi, prácticamente en el 100 por ciento” de las necesidades de la atención oncológica. Este respaldo es de vital importancia para las familias, ya que les permite enfocarse en la recuperación de sus hijos sin la carga financiera que estos tratamientos conllevan.

En la niñez, la leucemia sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente, seguido de tumores sólidos como sarcomas o de riñón. La batalla es ardua, con una tasa de mortalidad que se aproxima al 35 por ciento, lo que subraya la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, también hay historias de esperanza, pues actualmente 131 pacientes han concluido su tratamiento y se encuentran en fase de vigilancia, un testimonio del éxito de los protocolos aplicados. “Desgraciadamente no todos los niños logran la curación, pero para eso estamos luchando día con día para ofrecer mejores tratamientos”, comentó la directora.

Finalmente, reconoció que el acceso a este cuidado especializado sería imposible para muchos sin el apoyo de la sociedad civil. Resaltó la labor de la Asociación Tapitas por Amor y Esperanza, que se ha convertido en un aliado indispensable al facilitar que niños y niñas de comunidades alejadas puedan trasladarse hasta el centro en Tepic para recibir no sólo su tratamiento, sino también los análisis de laboratorio que requieren, asegurando que la geografía no sea un impedimento para tener una oportunidad de vida.

Más artículos