7.7 C
Tepic
jueves, octubre 2, 2025
InicioNayaritEsperan 700 personas un riñón en la lista estatal del IMSS

Esperan 700 personas un riñón en la lista estatal del IMSS

Fecha:

spot_imgspot_img

El titular del IMSS en la entidad informó que el 80% de las donaciones proviene de personas vivas y se busca incrementar las de origen cadavérico para atender la alta demanda del órgano

Al menos 700 personas se encuentran en la lista de espera por un trasplante de riñón en el sistema del IMSS ordinario en Nayarit, una cifra que refleja la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la donación de órganos en el estado.

Esta alarmante estadística es el eco de un problema de salud pública más profundo. La insuficiencia renal crónica, la condición que lleva a la necesidad de un trasplante, es frecuentemente la etapa final de enfermedades de alta prevalencia en México, como la diabetes y la hipertensión arterial. Estas condiciones, a menudo silenciosas en sus primeras etapas, deterioran la función de los riñones a lo largo de los años, llevando a miles de pacientes a una situación límite.

Para cada una de esas 700 personas, la espera significa una vida ligada a una máquina. La mayoría depende de agotadores tratamientos de diálisis o hemodiálisis, que limitan drásticamente su capacidad para trabajar y llevar una vida normal, imponiendo una pesada carga emocional y económica a sus familias. Un trasplante, por tanto, es la esperanza de recuperar la libertad y la calidad de vida.

El titular del IMSS en la entidad, Jesús Chávez, informó que el riñón es el órgano más solicitado tanto a nivel local como nacional, donde se requieren más de 17 mil. Actualmente, el 80 por ciento de las donaciones se realiza a través de una persona viva, quienes sólo pueden donar un riñón o una parte de su hígado, mientras que el 20 por ciento restante proviene de donadores fallecidos. Para atender esta necesidad, el IMSS Nayarit cuenta con dos licencias para la procuración de órganos: una en el Hospital General de Zona (HGZ) número 1 en Tepic y otra en el Hospital de Zona número 33 en Bahía de Banderas.

Jesús Chávez señaló que se han establecido metas de donaciones multiorgánicas para ambos hospitales y destacó que el hospital de Tepic ya completó su meta correspondiente a este año. El funcionario aseguró que, a través de eventos como una reciente caminata, la intención es sensibilizar a la sociedad “para que le apueste más a la donación cadavérica”, ya que es la vía más efectiva para salvar más vidas y otorgarle una mejor calidad de vida a quien lo necesita.

Más artículos