Tepic ya huele a cine. Y no al de las grandes salas comerciales, sino al cine que nace desde lo íntimo, lo local y lo profundamente humano. Todo está listo para que la capital nayarita se vista de gala con la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Tepic, que este año viene con un toque muy especial: celebrar la identidad y pertenencia, con el legado del poeta Amado Nervo como hilo conductor.
Del 23 al 25 de octubre, las calles de Tepic se convertirán en una gran alfombra cultural. Casas museo, foros, museos y plazas serán el escenario donde cortometrajes, poesía, homenajes y talento joven se darán cita para compartir una misma pasión: contar historias.
El arranque será el jueves 23 en un lugar emblemático: la Casa Museo Amado Nervo. Ahí, bajo la mirada del poeta más querido de Nayarit, se vivirá una primera alfombra roja, un homenaje a su legado y una noche de cortometrajes. Cine y poesía en un mismo lugar. ¿Quién podría resistirse?
Pero esto apenas comienza. El viernes 24, el Museo Cinco Pueblos se transformará en el corazón palpitante del festival. Con una segunda alfombra roja y la inauguración oficial, las emociones estarán a flor de piel. Ese día, además, los versos saldrán a la calle en un foro literario abierto al público, donde cualquiera podrá leer poesía en voz alta. Adultos, jóvenes, niños… todos con voz propia.
Uno de los momentos más esperados será el homenaje al actor Joaquín Cosío, sí, el entrañable “Cochiloco”, pero también el rostro de mil personajes más, y ahora protagonista de Las muertas, la exitosa serie que ha conquistado plataformas digitales. Nayarita de corazón, Cosío regresa a casa para recibir el reconocimiento de su gente.
El sábado 25, el festival cerrará con broche de oro y un segundo homenaje. ¿A quién? Esa es la gran incógnita. Solo sabemos que se trata de una actriz muy querida, y su nombre será revelado en redes sociales el miércoles anterior. Así que… atentos.
Pero esto no es solo para espectadores. El festival lanza convocatorias de cortometraje juvenil y fotografía con premios en efectivo, una invitación abierta para que las y los jóvenes creadores de Nayarit tomen la cámara y cuenten sus propias historias. Porque este festival también es semillero.
Lo mejor de todo: todas las actividades son completamente gratuitas. Sí, gratis. Porque la cultura, dicen los organizadores, debe ser accesible para todos. Y este festival no es solo para cinéfilos o artistas, sino para estudiantes, familias, turistas, curiosos y soñadores.
Con el respaldo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y el Fideicomiso de Promoción Turística, el Festival Internacional de Cine de Tepic busca no solo mostrar películas, sino crear comunidad, recordar nuestras raíces y, sobre todo, celebrar lo que nos hace únicos.