7.7 C
Tepic
martes, octubre 14, 2025
InicioNacionalDespliegan brigadas de salud en zonas afectadas por lluvias

Despliegan brigadas de salud en zonas afectadas por lluvias

Fecha:

spot_imgspot_img

La Secretaría de Salud coordina con diversas instituciones el despliegue de brigadas y acciones preventivas en Puebla, Veracruz e Hidalgo tras el impacto de recientes lluvias

Brigadas de salud han sido desplegadas en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, para atender a la población afectada por recientes lluvias. La Secretaría de Salud, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el programa IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), ha puesto en marcha un operativo integral para garantizar atención oportuna y protección sanitaria.

Estas acciones buscan mitigar los riesgos para la salud pública derivados de fenómenos meteorológicos extremos, que pueden propiciar la aparición y propagación de enfermedades. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) son instituciones clave de seguridad social y servicios de salud en México, que, junto al programa IMSS Bienestar (enfocado en población sin seguridad social) y la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, colaboran en este esfuerzo conjunto.

En Puebla, Veracruz e Hidalgo, se han conformado 161 brigadas, integradas por mil 188 personas, entre personal federal y estatal. Estas brigadas especializadas se distribuyen de la siguiente manera:

  • Puebla: 32 personas federales y 130 estatales, con brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación, de control de vectores (organismos que transmiten enfermedades) y de protección contra riesgos sanitarios.
  • Veracruz: 46 personas federales y 822 estatales, enfocadas en brigadas médicas, epidemiológicas y de vacunación.
  • Hidalgo: 25 personas federales y 133 estatales, con 21 brigadas ya operativas.

Entre las medidas implementadas se incluyen campañas de vacunación contra enfermedades como la hepatitis A y B (que afectan el hígado), sarampión y rubéola (enfermedades virales altamente contagiosas), COVID-19 (enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2), BCG (Bacilo de Calmette-Guérin, vacuna contra la tuberculosis), influenza (gripe estacional) y toxoide tetánico (vacuna contra el tétanos, que previene infecciones por heridas). También se promueven prácticas de higiene y saneamiento, como el lavado de manos, la cloración del agua para consumo, la aplicación de abate (larvicida para eliminar larvas de mosquitos) y la distribución de suero oral (para prevenir la deshidratación).

En cuanto al control del dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, se han iniciado labores de limpieza para eliminar lodo y basura, ciclos de nebulización (dispersión de insecticida en forma de niebla) con equipos portátiles y espaciales, la reinstalación de ovitrampas (dispositivos para monitorear la presencia de mosquitos Aedes aegypti) y el control larvario domiciliario. Estas acciones se mantendrán entre seis y ocho semanas en las localidades afectadas.

Asimismo, las brigadas móviles han fortalecido la atención en los hospitales de Huauchinango, Poza Rica y Tuxpan, asegurando el acceso de personal y recursos en las áreas más impactadas. El secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre el despliegue de este operativo.

Las autoridades de salud reiteran su compromiso con la protección del bienestar de la población y continuarán trabajando coordinadamente con las instituciones del sector y los gobiernos estatales para garantizar atención médica, saneamiento y control epidemiológico en las comunidades afectadas.

Más artículos