EL TRADICIONAL ESPACIO DE CONVIVENCIA POPULAR
Durante mi juventud, practiqué fútbol en un equipo popular llamado “Chileros” del Comercio, fundado a expensas de los locatarios del Mercado Juan Escutia, el más emblemático de Tepic. Toda una generación de deportistas nos entrelazamos con los veteranos de ese club. Amistades sobraban, ratos muy divertidos y agradables entre todos. Recuerdo el padrinazgo y patrocinio generoso de don José Murillo, el de los chocomiles; de Toño y Gere Durán, de la ropa; de Javier y Chón Bautista, frutas y ropa; del Chebo, el de los pollos, de Pepe Luna, en la carnicería, de Juan “El caballo” y de muchos más que sería prolijo mencionar. Ellos tenían puestos en el mercado al que siempre quisieron con toda el alma. Como Gabi el de la calabaza, también practicaban el balompié. Ahora sus familias sufren los perjuicios a su fuente de trabajo a causa de un incendio. También nosotros lo lamentamos deseando pronta recuperación y el regreso a las actividades. Esperemos que así sea.
LA CANASTA URBANA SE DISPARA
El INEGI actualizó las cifras por persona para canasta alimentaria. En ciudad, ahora es de 2,454.74 pesos y en septiembre subió 4.7%, bastante más que la inflación que anda en 3.8%. El numerito está siendo empujado fuerte por la proteína y el comer fuera (que tuvo incremento solito del 7.6%). En lo rural: la canasta es de 1,850.65 pesos y el incremento anual es de 3.6%. A esas cifras que acabamos de ver se les conoce como “Línea de Pobreza Extrema por Ingresos” y son la base para cuando se mide pobreza en México. Además está la Línea de Pobreza, que incluye gastos que no son de comida. Para tener en cuenta.
LA BANCA ··
CIBanco se apagó y ya comenzaron las devoluciones: El IPAB ya abrió el registro para devolver los ahorros de CIBanco luego de la revocación de su licencia. ¿Qué toca hacer? Entra al sitio del IPAB, llena tus datos tal cual vienen en tu estado de cuenta y da una CLABE de otro banco para recibir por transferencia. Te mandan un correo de confirmación el mismo día. Va tutorial. ¿Qué aprendimos? Un señalamiento gringo bastó para asfixiar a un banco de nicho sin delitos comprobados en México.
LAS INVERSIONES ··
Cetes siguen ganando a la inflación: En la última subasta, los Cetes se movieron lentamente pero siguen pintando bien. El papel a 1 año paga 7.51% (a cerca del doble que la inflación) y, aunque han cedido, mantienen el encanto para quien quiere dormir tranquilo.
Hay que tener en la vista que si Banxico sigue aflojando, las tasas de los Cetes también bajarán. El próximo recorte previsto de Banxico será el 6 de noviembre.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
Trabajadores del SAT protestaron en CDMX con bloqueos y cierres de oficinas, tras amenazas de despido y sobrecarga laboral. Aeroméxico analiza volver a la Bolsa Mexicana con una oferta pública, tres años después de bajarse por bancarrota. América Móvil triplicó su utilidad trimestral a 22,700 millones MXN. El FMI subió la previsión de crecimiento de México a 1% este año, con un 1.5% para 2026, siempre y cuando el T-MEC no venga con letra chica.
LA TRAGEDIA EN MÉXICO SIGUE
La cifra de personas fallecidas por las intensas lluvias del fin de semana pasado ya subió arriba de 66, mientras que el número de desaparecidos escaló a 67 o quizá mucho más. A la par, la cantidad de localidades incomunicadas en Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro subió a 307, lo que representa 48 más que las registradas el pasado 12 de octubre (259). Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hasta ayer 14 de octubre, Hidalgo concentró 155 localidades incomunicadas, seguido de Puebla con 77, Veracruz con 57 y Querétaro con 18. San Luis Potosí, que había reportado 12 comunidades aisladas, logró restablecer las comunicaciones.
LEGISLADORES EN ACCIÓN
Por otra parte, los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 que contempla 1.47 billones de pesos de endeudamiento. Asimismo, aprobaron los dictámenes por los que se reforman La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley Federal de Derechos (LDF).
VEREMOS Y DIREMOS.