
Durante la presentación de su cuarto informe de actividades al frente del DIF Estatal, la doctora Beatriz Estrada Martínez reiteró su compromiso con las familias más vulnerables de Nayarit, destacando que cada acción emprendida tiene como objetivo transformar vidas y cambiar historias.
En su mensaje, la titular del Sistema DIF Nayarit señaló que el organismo ha focalizado esfuerzos en apoyar a sectores como personas con discapacidad, mujeres que enfrentan el cáncer, comunidades artesanas y familias en duelo.
Comentó que uno de los logros más significativos durante el último año fue la elaboración de más de 80 pelucas oncológicas artesanales, producto de 549 donaciones de cabello: “Estas pelucas fueron entregadas a mujeres que luchan contra el cáncer de mama, brindándoles no solo apoyo emocional, sino también dignidad y esperanza”.
Durante este cuarto año, el organismo consolidó programas que generaron bienestar en diversas comunidades. Se distribuyeron más de 700 mil dotaciones alimentarias, beneficiando a 243 mil 414 hogares, mientras que a través de las giras “Latidos del Corazón”, 48 mil 750 familias recibieron 140 mil apoyos y servicios gratuitos en todo el territorio estatal.
En el ámbito de la salud, el DIF Nayarit otorgó más de 100 mil atenciones, que incluyeron consultas médicas, terapias físicas, ocupacionales y de lenguaje. Asimismo, se llevaron a cabo cirugías reconstructivas, de rodilla, cadera y cataratas. También se realizaron implantes osteointegrados y cocleares, que permitieron a diversas personas recuperar la audición.
La titular del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, subrayó el avance en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia con la inauguración de la nueva Casa Hogar DIF. Este espacio moderno y seguro atiende actualmente a 87 niñas, niños y adolescentes, quienes reciben atención médica, psicológica, nutricional y educativa. La Casa Hogar DIF es un centro de acogida temporal que proporciona cuidado integral a menores en situación de vulnerabilidad, garantizando su bienestar y desarrollo.
Añadió que además se entregaron triciclos a familias emprendedoras que ahora pueden ofrecer productos en la vía pública, generando ingresos que les permiten llevar sustento a sus hogares.
En el ámbito del fomento a las artesanías, la doctora Beatriz Estrada Martínez destacó el crecimiento significativo en el número de artesanos registrados, que pasó de apenas nueve hace cuatro años a mil 447 en la actualidad. Esto ha permitido visibilizar y fortalecer el trabajo de comunidades que conservan vivas las raíces culturales del estado.
En este mismo contexto, la presidenta del DIF Estatal dio a conocer que durante sus recorridos por el estado se encontraron con casos de personas adultas mayores en el total abandono: “Pero además de los adultos mayores, encontramos niños, jóvenes y personas con discapacidad en condiciones de extrema vulnerabilidad y en el total abandono. Gracias al apoyo de mi esposo, el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, hoy todas esas personas reciben atención y ayuda integral por parte del DIF Estatal”.



Aseveró que son más de mil 200 adultos mayores los que reciben servicios médicos, asesoría nutricional y apoyo psicológico: “Cada servicio se otorga con paciencia, respeto y calidez, porque curar con amor también es una forma de agradecer lo que los adultos nos brindaron cuando eran jóvenes”, subrayó.
Finalmente, la presidenta del DIF Estatal dijo que en el DIF se trabaja para que nunca más duela envejecer: “Porque la vejez duele cuando no se tiene un hogar, cuando no se tiene en la mesa una sopa caliente, una cama donde descansar, una pensión o una familia que alegre el corazón. La vejez duele cuando no escuchas las risas de tus hijos y nietos, por eso ahora en el DIF Estatal trabajamos para que a los adultos mayores no les duela envejecer”.



