La ciudadanía de Tepic, Nayarit, incluyendo automovilistas, ciclistas y peatones, recuperó su derecho a la libre circulación en las calles y avenidas principales, luego del retiro del plantón instalado por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM) en la avenida México, frente a Palacio de Gobierno.
El restablecimiento de la vialidad, facilitado por la Fiscalía General del Estado, fue recibido con alivio por gran parte de la población, especialmente por quienes diariamente transitan por esta importante arteria. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 11, garantiza el derecho de toda persona a transitar libremente por el territorio nacional, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. Este precepto fundamental busca asegurar la movilidad de las personas y el flujo de bienes y servicios, elementos esenciales para el desarrollo social y económico.
Conductores de transporte público y particulares señalaron que el bloqueo les ocasionaba demoras, mayores gastos de combustible y alteraciones significativas en sus rutinas diarias.
Sobre el tema, Ramiro Quezada, un automovilista afectado, opinó que los trabajadores tienen derecho a manifestarse y a hacer públicos sus problemas sindicales. No obstante, subrayó que la libertad de tránsito de la sociedad nayarita también debe ser respetada. “Obstruir una avenida tan importante como la México puede convertirse en un delito”, afirmó.
Por su parte, María José Ibarra, ama de casa y madre de familia, relató que vive en la colonia San Antonio y cruza diariamente la avenida México para llevar a sus hijos a una escuela en la colonia Mololoa. “Desde que retiraron el plantón, ahora duermo una hora más. Antes tenía que madrugar para evitar el tráfico y no llegar tarde”, comentó.
Asimismo, Juan Antonio Pérez, conductor de una combi del transporte público, explicó que durante el bloqueo de la avenida México, su ruta tardaba 25 minutos más en completarse, generando un gasto adicional de aproximadamente 350 pesos diarios en gasolina. “Con la liberación de la avenida, todo vuelve a la normalidad”, aseguró.
Finalmente, Jonathan Rivera, estudiante de la carrera de derecho en la Universidad Autónoma de Nayarit, declaró que “el respeto al derecho ajeno es la paz. Todos tenemos derecho a manifestarnos, todos tenemos derecho a la protesta, pero la sociedad en general tiene derecho al libre tránsito y no solo en Nayarit, en todo México, y está escrito en la Constitución”.