Desde el 25 de agosto inició la conexión de 3,483 telesecundarias y telebachilleratos como parte de un convenio entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este esfuerzo busca llevar conectividad a planteles ubicados en las regiones más marginadas del país. Según lo informado durante la conferencia matutina del 28 de octubre, el avance alcanzado es del 99% y la primera fase concluirá el 30 de noviembre.
A través de su intervención, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó: “La meta era conectar 3,483 teleplanteles, ya están al 99%”. También señaló que el programa beneficiará a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes en todo el país.
Esta fase se desarrolla en coordinación con la Agencia Digital y contempla la instalación de infraestructura de conectividad en planteles donde anteriormente no se disponía de acceso a internet. La colaboración se centra en telesecundarias y telebachilleratos, figuras clave dentro del modelo de educación media en México.
Así, el anuncio fue realizado por Mario Delgado junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La mandataria subrayó la integración de estos planteles al sistema unificado de Bachillerato Nacional. “Es el Bachillerato Nacional, que tiene un área de bachillerato general y otra de bachillerato técnico, también están los telebachilleratos”, explicó durante su intervención.
Los planteles incluidos fueron definidos dentro de una estrategia que contempla la expansión de espacios educativos en distintos niveles. La colaboración técnica entre SEP y CFE se enfocó en ejecutar la conectividad en tiempo programado, con apoyo adicional de la Agencia Digital.
Delgado agradeció la participación de la CFE en el proceso de conexión, destacando su capacidad operativa: “Muchas gracias a la CFE, a pesar de todo el trabajo que tiene están terminando antes de lo previsto”.
Las escuelas beneficiadas se encuentran en zonas identificadas con alta dispersión geográfica y limitado acceso a servicios educativos. Este criterio se estableció como parte de una planeación enfocada en reducir desigualdades regionales mediante infraestructura básica.
El plan de conexión representa una de las acciones incluidas dentro del calendario operativo de la SEP para 2025. El cierre de la primera fase está previsto para el 30 de noviembre, de acuerdo con la información pública ofrecida en conferencia. Una vez concluido el periodo, se prevé la entrega formal de resultados por parte de las dependencias participantes.



