La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) vibró al ritmo de la tradición, el arte y la memoria colectiva, en una emotiva celebración del Día de Muertos que envolvió a toda la comunidad universitaria. En su Tercera Edición del Festival Universitario de Altares Ofrenda a lo nuestro, tradición que vive, la UAN rindió un homenaje colorido y lleno de significado a las raíces culturales que nos unen como pueblo.
Como lo anunció la rectora Norma Liliana Galván Meza en días pasados, la explanada universitaria se transformó en un espacio de remembranza, donde los altares no solo fueron una muestra del talento y la creatividad de los estudiantes, sino también una representación viva de quienes somos como comunidad universitaria: una comunidad que honra la vida y mantiene vivas las tradiciones.
Cada altar, decorado con flores de cempasúchil, velas, calaveras de azúcar y fotografías de quienes ya no están, reflejó la esencia misma de la celebración del Día de Muertos, una festividad ancestral que, a pesar de su origen prehispánico, sigue viva gracias a su continua adaptación y su fusión con la fe católica. La rectora Galván Meza destacó la participación activa de los estudiantes y el personal académico en la creación de estas ofrendas, lo que subraya el compromiso de la UAN con la preservación de este patrimonio cultural.
Durante los días jueves 30 y viernes 31 de octubre, los altares fueron inaugurados a las 4 de la tarde, disponibles para ser visitados por toda la comunidad universitaria. Se montaron en diversos puntos de la universidad, incluyendo la explanada central, las unidades académicas y el ágora de la máxima casa de estudios, creando un recorrido de memoria que invitaba a reflexionar sobre el paso del tiempo y la importancia de mantener vivas las raíces culturales.
El ambiente festivo no sólo se vivió en la explanada de Rectoría o en las de cada unidad académica, sino que también se coló en las aulas. En un viernes social que coincidió con Halloween, y aunque el Día de Muertos se celebra el domingo, las festividades se adelantaron al interior de la UAN. Los pasillos universitarios y las aulas se llenaron de disfraces, desde personajes de terror y superhéroes hasta catrinas y catrines, representados incluso por algunos maestros. Entre risas, música y fotografías, el espíritu alegre y colorido transformó el campus en un mosaico de tradición y creatividad.
El Día de Muertos, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tiene un profundo significado en México, uniendo creencias prehispánicas con elementos del catolicismo, para recordar a aquellos que nos precedieron en el camino de la vida. Es una fecha que, además de rendir tributo a los seres queridos que ya no están, invita a la comunidad a compartir momentos de alegría y reflexión, honrando la vida a través del arte, la música y la gastronomía.
“La UAN continúa, año tras año, dándole vida a esta importante celebración cultural, no sólo para recordar, sino para fortalecer nuestra identidad como pueblo nayarita y mexicano”, expresó la rectora Galván Meza. La celebración no sólo fue una muestra de respeto hacia los que se han ido, sino también un recordatorio de la importancia de la memoria colectiva y del valor de las tradiciones que nos definen como nación.
Gracias a la creatividad, entrega y entusiasmo de todos los que participaron, la UAN se ha vestido de color y de tradición, rindiendo homenaje a la vida, la memoria y la cultura que nos distingue como comunidad.



