7.7 C
Tepic
miércoles, noviembre 5, 2025
InicioNacionalAnuncia Claudia Sheinbaum Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Anuncia Claudia Sheinbaum Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Fecha:

spot_imgspot_img

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, la Presidencia presenta una estrategia integral basada en tres ejes que incluye la creación de una fiscalía de alto impacto, unidades conjuntas contra la extorsión y una amplia consulta social

El Gobierno de México anunció este martes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia de intervención federal integral en respuesta a la crisis de violencia en la entidad. El anuncio se produce en un contexto de indignación nacional tras el “cobarde asesinato” del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, un hecho que, según la Presidencia, “duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”. 

Durante la presentación de la propuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se actuará “con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente”, distanciándose de quienes, dijo, “han levantado estas campañas” y “hacen uso político del sufrimiento”. La mandataria delineó una filosofía de acción alejada de estrategias pasadas, asegurando que la seguridad “no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida”. 

Un plan basado en la consulta social

A diferencia de otras intervenciones de seguridad, se enfatizó que esta estrategia no se impondrá de manera vertical, sino que busca nutrirse de las voces de todos los sectores de la sociedad michoacana. Para ello, la Presidenta convocó a una reunión de gabinete este mismo martes, instruyendo a todos sus secretarios a dividirse tareas y desplegarse en Michoacán durante la semana. 

El objetivo de este despliegue es escuchar y fortalecer el plan con las opiniones y la experiencia de los pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, iglesias, sectores productivos, trabajadores del campo, víctimas y sus familias. Se espera que, tras esta consulta intensiva, el plan integral definitivo, con acciones concretas, se presente formalmente a finales de esta misma semana o, a más tardar, a principios de la próxima. 

La estrategia se fundamenta en tres ejes centrales: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz. 

Eje 1: Seguridad y Justicia

En el primer eje, se detallaron las acciones de contención y procuración de justicia más inmediatas. Se fortalecerá la presencia federal mediante la creación de “unidades conjuntas” compuestas por la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la policía estatal y la fiscalía estatal. Estas unidades tendrán como enfoque prioritario el combate a los delitos de alto impacto que más afectan a la población: homicidios y extorsión. 

Se propondrá formalmente al Congreso de Michoacán y al fiscal estatal la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, destinada a fortalecer las capacidades de la fiscalía local. 

Como medida de seguimiento directo, se anunció la instalación de una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios, iniciando por Uruapan. Además, el Gabinete de Seguridad federal sesionará en Mesas de Seguridad quincenales dedicadas al estado, se implementará un Sistema de Alerta para presidentes municipales y se fortalecerán los mecanismos de denuncia anónima para víctimas de extorsión. 

Eje 2: Desarrollo Económico con Justicia

El segundo eje busca atender las causas de fondo de la violencia. La acción más destacada es la de garantizar seguridad social y salarios dignos a los jornaleros agrícolas y a las trabajadoras de la agricultura de exportación, uno de los sectores económicos más importantes de Michoacán, pero también uno de los más vulnerables. 

Este pilar también contempla una inversión específica en infraestructura rural y la firma de un nuevo convenio con el sector productivo para impulsar más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en la región. 

Eje 3: Educación y Cultura para la Paz

El tercer eje es una amplia ofensiva social para la reconstrucción del tejido comunitario. Incluye la creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción social y una atención especial a las víctimas. Se lanzará una campaña estatal denominada “Recuperemos Michoacán” y se implementarán Mesas de Diálogo por la Paz en las comunidades. 

Para la juventud, se anunció el programa Escuelas de Paz y un nuevo sistema de becas destinado a cubrir los gastos de transporte de los jóvenes universitarios, facilitando su permanencia escolar. 

Finalmente, se detalló una fuerte inversión en la infraestructura social, cultural y deportiva. Se impulsará el Deporte Comunitario, Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar, y un Centro Regional de Alto Rendimiento. En el ámbito cultural, se crearán Centros Regionales de Cultura y Memoria, el programa Arte y Territorio, el festival anual Voces de Michoacán y una Red de Casas de Cultura Segura. 

La presidenta concluyó que Michoacán “tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme” y aseguró que el gobierno federal no los dejará solos en este proceso. 

Más artículos