La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se prepara para iniciar el proceso de fijación de los salarios mínimos que estarán vigentes a partir del 1º de enero de 2026. Este anuncio se produce en un contexto de significativa recuperación del poder adquisitivo del salario en los últimos años.
Según datos reportados por la Conasami, el salario mínimo general, que actualmente se ubica en 278.80 pesos diarios, acumula hasta el pasado mes de octubre una recuperación de su poder adquisitivo del 129.4% respecto a finales de 2018. En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), donde el salario es de 419.88 pesos diarios, la recuperación asciende al 245.5% en el mismo periodo. La recuperación del poder adquisitivo significa que los trabajadores pueden comprar más bienes y servicios con su salario, mejorando su calidad de vida.
Actualmente, con el salario mínimo general es posible adquirir 1.78 canastas básicas en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG). Este indicador se alinea con el objetivo propuesto por el gobierno de alcanzar una cobertura de 2.5 canastas básicas para el año 2030. Una canasta básica se refiere al conjunto de productos y servicios esenciales (alimentarios y no alimentarios) que una familia necesita para cubrir sus necesidades mínimas, según los criterios de la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En términos de productos específicos, el salario mínimo general permite, por ejemplo, comprar 13.1 kilos de tortilla, 5.8 kilos de huevo o 9.3 litros de leche.
La Dirección Técnica de la Conasami se encuentra elaborando el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía, el cual presentará al Consejo de Representantes a finales del presente mes. Este informe marcará el inicio oficial del proceso para la definición de los salarios mínimos de 2026.
Una vez que reciba la información económica de la Dirección Técnica, analizará las propuestas de incremento de los sectores que lo conforman y de la sociedad en general. La decisión final sobre los nuevos salarios mínimos se dará a conocer en el mes de diciembre, por lo que el incremento para 2026 aún no se encuentra definido.



