7.7 C
Tepic
martes, noviembre 25, 2025
InicioNacionalJóvenes encabezan registros para vivienda

Jóvenes encabezan registros para vivienda

Fecha:

spot_imgspot_img

Miles de viviendas serán entregadas este diciembre en zonas rurales y urbanas; el 62% de solicitantes son jóvenes que buscan su primer hogar propio

Casi 5 mil viviendas serán entregadas antes de finalizar 2025 en 19 estados de México, informaron autoridades federales durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional este 24 de noviembre de 2025. El anuncio forma parte del programa nacional de vivienda que concentra esfuerzos en jóvenes, sectores vulnerables y zonas rurales.

Octavio Romero, director del Infonavit, confirmó la cifra total proyectada: “En 19 estados y en 39 municipios vamos a entregar este año finales de diciembre hasta finales de diciembre 4871 viviendas”. Los desarrollos están ubicados en entidades como TamaulipasQuintana RooNuevo LeónVeracruzTabascoChiapasMorelosOaxaca y Yucatán.

Desde la misma sede, se explicó que el esquema de acceso a crédito fue simplificado. Romero detalló que ahora solo se requieren tres condiciones: ser derechohabiente, tener ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, y no contar con un crédito vigente. “Ya prácticamente no hay requisitos”, puntualizó.

Respecto a la infraestructura, las viviendas contemplan servicios básicos y cercanía a escuelas, hospitales y comercios. El titular del Infonavit afirmó: “Todas las casas se entregan con luz, agua, drenaje, hay transporte, están cerca de comercios”. Fotografías de viviendas amuebladas en entidades como Reynosa, Mérida y Playa del Carmen fueron mostradas durante la presentación.

En paralelo, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), representada por Rodrigo Chávez, informó que se asignarán 1530 viviendas adicionales en diciembre. La Conavi reportó una participación de más de 216 mil familias registradas en módulos de inscripción. Entre ellas, 62% corresponde a jóvenes, 31% a jefas de familia, 6% se identificó con población indígena o afromexicana, y 4% con alguna discapacidad.

Para completar el proceso, se realizarán asambleas de asignación entre el 1 y el 18 de diciembre. Estas sesiones contarán con presencia de personal de SEDATUConaviBienestar y Gobernación, quienes supervisarán la transparencia del mecanismo.

Durante la conferencia, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, presentó avances del Programa de Justicia Social. Detalló la distribución de más de 133 mil cartas de beneficio en 24 entidades, enviadas a través del Servicio Postal Mexicano. Además, informó que se encuentran habilitados terrenos en PueblaChiapas e Hidalgo, donde iniciarán nuevas obras habitacionales.

Los programas de vivienda presentados se articulan entre varias dependencias y mantienen una meta conjunta de más de 1.8 millones de viviendas para el sexenio. Según lo expuesto, la estrategia se encuentra en fase de consolidación técnica y operativa, con entregas en curso y nuevas etapas de asignación activas.

Más artículos