En el propósito de visibilizar, denunciar la violencia de género y promover acciones para su erradicación; la colectiva Mujeres en Voz Alta y 15 organizaciones civiles realizaron un acto comunitario denominado “De la herida a la siembra, de la violencia a la paz” para conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.
A través de palabra empoderadora, música, poema y danza circular, la propuesta se dividió en cuatro fases, la memoria, nombrar la herida, el acto de siembra y el renacer. Las 70 asistentes reafirmaron su compromiso por una vida libre de violencia en un encuentro de reflexión, solidaridad y esperanza para todas.
“Esta herida no es solo mía, es de mi madre, es de mi abuela, de todas las que no pudieron gritar. La herida está viva, nos cortaron los frutos, nos cortaron las ramas, nos cortaron el tronco, pero quedaron las raíces, de ahí estamos retoñando”, destacaron en el mensaje que invita a la reflexión, la expresión, la reparación simbólica y la conciencia social.
Las mujeres participantes en esta actividad son activas de las colectivas Mujeres en Voz Alta, Saberes Femeninos y el Consejo Empresarial de Nayarit. La Cámara Nacional de las Artes Gráficas, el Consejo Estatal de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Nayarit, Mujeres renaciendo, Danza mexica, Paseo Java y las mujeres en bici, Tepicletas.
También del Centro Educativo Técnico, CETEN; Uka Neikame Senderistas, Asociación Progreso para México, Frente nacional contra la Violencia Vicaria, Colectivo de artesanos de los cuatro pueblos originarios del Estado de Nayarit y Mujeres Empresarias Canaco, además de Dinorah Rivas.
“Nos quisieron calladas, nos quisieron rotas, pero seguimos floreciendo. Somos semillas, somos memoria viva. De la herida a la siembra, desde la siembra, la flor. Ya no más miedo, Ya no más silencio” así concluyó esta actividad que unió a mujeres con el mismo pensar, transformar la herida de la violencia en una acción sanadora donde el dolor se convierta en raíz de esperanza.



