La Presidencia de México abordó este 25 de noviembre el paro nacional de transportistas que incluyó cierres carreteros un día antes. Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que existen canales institucionales para tratar los temas señalados por los manifestantes.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum indicó que la interlocución con sectores del transporte no se ha suspendido. “Está abierta la puerta de manera permanente para temas de seguridad en carreteras con la Guardia Nacional, con la Secretaría de Gobernación, con Secretaría de Seguridad”, afirmó.
En el mismo mensaje, la mandataria explicó cómo entre los motivos del bloqueo figuró la Ley General de Aguas. Sin embargo, aclaró cómo el proyecto se discute actualmente en comisiones legislativas. “Hay mesas abiertas en la Cámara de Diputados para poderlo resolver. Entonces, ¿qué necesidad de cerrar las carreteras para que no se apruebe la Ley del Agua?”.
Por otro lado, detalló cómo el Estado destina recursos públicos a procesos de tecnificación del riego agrícola con el objetivo de mejorar el aprovechamiento hídrico en zonas de cultivo. En este contexto, explicó que parte del caudal concesionado, que no se utilice tras la modernización, podría ser reasignado a sistemas de abasto urbano.
Al referirse a los bloqueos, Sheinbaum expresó: “No hay razón para cerrar las carreteras. Están las mesas de diálogo abiertas para agua, para agricultura, para seguridad”. Reiteró que los mecanismos de atención pública siguen vigentes y disponibles para los sectores inconformes.
Según lo expuesto en la conferencia, tampoco se contempla ninguna acción judicial en contra de quienes participaron en las movilizaciones. Sheinbaum señaló que, si bien el cierre de vías constituye una infracción legal, el gobierno no responderá con medidas de represión ni procesos penales motivados únicamente por el ejercicio de protesta social.
Respecto a la Ley General de Aguas, también se refirió al uso del recurso en distritos de riego. La presidenta mencionó casos en donde el líquido, originalmente destinado a uso agrícola, termina siendo transferido a municipios sin que exista un cobro por el volumen utilizado. En este sentido, insistió en la necesidad de fortalecer la regulación en beneficio del consumo doméstico.
Finalmente, se informó cómo la Secretaría de Gobernación continuará con el seguimiento del caso en los días siguientes. Se confirmó también cómo las comisiones legislativas mantienen reuniones con los sectores involucrados en la reforma hídrica, por el cual la Presidencia instó a acudir a estos espacios antes de recurrir a bloqueos carreteros.



