Monitor Político | Elecciones del 2024 son cruciales

Se mide la capacidad del INE ¿podrá con el paquete?. Partidos y ciudadanos en acción por sus posiciones. México necesita vivir en la democracia y no en los fraudes

0
206

Por Julio Casillas Barajas

LLEGAN LOS MOMENTOS DEFINITIVOS

 Las  elecciones de este año representan un proceso crucial en la historia de la democracia en México.  Son  las más grandes registradas en el país, con un padrón electoral de más de  98 millones de votantes e implicarán la elección del cargo de Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, ocho gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y la renovación de los congresos locales, amén de presidentes municipales, regidores y síndicos.

NOTABLE DIVISIÓN ES UN DESAFÍO

 Además de su magnitud, las elecciones  tienen una importancia fundamental si se considera la división política que prevalece en el país, así como las implicaciones que conlleva un cambio de gobierno en un país con un presidencialismo tan fuerte.  Esto se suma a la discusión creciente sobre la existencia de erosión democrática en México debido al debilitamiento de las instituciones en la administración pública federal; algunas mediciones que inclusive ubican a México como un “régimen híbrido”  que oscila entre elementos democráticos y autocráticos, según analistas.

¿CONFIANZA EN INE Y TRIFE?

En este panorama,  el INE debe demostrar su estructura y organización igual que el TRIFE, que calificará la elección Ambas deben contar con los recursos suficientes para garantizar un trabajo fundamental mejor que en cualquier democracia.

En efecto, la realización de elecciones libres e igualitarias es una grande responsabilidad. ¿Tiene el INE el presupuesto, los recursos humanos y las herramientas necesarias para llevar a cabo de forma exitosa las elecciones más grandes de la historia de México? ¿IGUAL EL TRIFE? Si consideramos los procesos de turbulencia que ha vivido México por cambios recientes el tema cobra aún más relevancia.

 De acuerdo con una reciente medición de desempeño administrativo realizada por el IMCO, el INE ha enfrentado desafíos relacionados con la gestión de su presupuesto y del capital humano. Particularmente, se observa un sobrejercicio presupuestal de 2% sin contar las remuneraciones al personal transitorio en 2022 y una inestabilidad en su plantilla de personal (de 2021 a 2022 hubo un cambio de 13% en el personal) que puede afectar la organización de las elecciones por mala gestión interna. 

DIFÍCIL RETO DEL INE

 Esta situación es parecida a la de otros órganos autónomos como el INAI, que enfrentó recientemente la parálisis de su Pleno y la consecuente afectación de sus actividades. El debilitamiento de las instituciones autónomas presenta un riesgo ya que los órganos constitucionales autónomos son fundamentales para el sistema democrático porque constituyen contrapesos al poder y salvaguardan los derechos de los ciudadanos. Por esto, es importante que la reflexión sobre sus capacidades esté en el debate público ahora más que nunca.

Con aproximadamente 20 mil 260 cargos en disputa en un solo año, el INE se enfrenta al desafío más importante desde su creación. Sumado esto a un contexto político hostil y un debilitamiento de sus capacidades administrativas, es necesario que el Instituto lleve a cabo las elecciones con precisión y eficiencia, a fin de mantener la confianza de la ciudadanía y preservar la integridad del proceso electoral. 

Para esto, es necesario que el INE fortalezca su gestión presupuestal, atienda la rotación de personal y garantice la profesionalización de sus recursos humanos. Este 2024 no solo estarán en disputa miles de cargos, también estará en juego la legitimidad del Instituto Nacional Electoral y, con ello, el futuro de uno de los pilares institucionales de la democracia en México, se establece.

POSICIONES EN JUEGO EN LA RULETA POLÍTICA

Durante las elecciones de México de 2024 pondrán en juego la Presidencia de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, 9 gubernaturas,  31 congresos locales,  1580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 Juntas municipales Ojo: La renovación de senadores y diputados federales se realiza cada tres años el primer domingo de junio.

 VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí