Ojo. Los estados con municipios en “Alto” riesgo su ciclones o vientos huracanados son: Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Yucatán, NAYARIT y Quintana Roo.
Las entidades que históricamente han registrado el mayor número de impactos de huracanes son Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz y Quintana Roo, pero todas las entidades deben prepararse y asumir medidas preventivas. Recodemos los grandes y dolorosos acontecimientos de nuestros hermanos de Nuevo León donde “de repente” vientos fuertes generaron muertos, heridos y daños cuantiosos. ¿Se pudo prever ese fenómeno? Eso que lo digan los expertos, nosotros no lo sabemos.
ACCIONES Y TRABAJO MÁS QUE PALABRAS
Por eso, nos da una buena señal (y lo reconocemos ampliamente) que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Protección Ciudadana y Bomberos de Nayarit y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), organizara esquemas anticipados a la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024.
Así es, efectuaron (con el impulso y proyección ejecutiva del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero), el “Taller Ejecutivo de Reducción y Preparación de Riesgos por Lluvias y Ciclones”, lo cual es excelente.
Aquí, participaron servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y se revisaron las acciones de prevención implementadas por las autoridades estatales y municipales para mitigar los riesgos asociados a fenómenos hidrometeorológicos. Igualmente, se identificaron las zonas de riesgo en la región y se actualizaron los protocolos de preparación y atención.
URGENTE PLANEAR MEJOR PENSANDO EN LA GENTE
El personal de la CNPC ofreció las mejoras y adiciones al Protocolo de Actuación ante Amenazas de Huracán en el territorio nacional ya que las modificaciones redefinen los procedimientos para las autoridades de los responsables de las acciones de respuesta, poniendo especial énfasis en la movilización anticipada de equipos de apoyo antes del impacto de los fenómenos hidrometeorológicos.
PRONOSTICAR Y ACTUAR ES GANAR VENTAJAS, CERO SORPRESAS
Dichas estrategias incluyen acciones específicas para casos en los que el vaticinio de impacto de un huracán indique que las capacidades locales serán superadas, lo cual requerirá la intervención del gobierno federal en la preparación de acciones de respuesta. Entre las medidas destacadas se encuentran el impulso de acciones preparatorias a nivel local, la adecuación de la infraestructura de las dependencias federales y estatales, la preposición estratégica de equipos y ayuda humanitaria, la integración en el Puesto de Mando para coordinar acciones de manera conjunta y la elaboración de informes detallados al Mando Unificado, abarcando tanto las acciones de respuesta como la situación de la infraestructura local.
PLANES PRECISOS PARA COORDINARSE SIN LÍMITES POLÍTICOS
Se subrayó el fortalecimiento de las acciones de preparación y respuesta mediante la implementación de los Planes de Continuidad de Operaciones en diversas instalaciones críticas, como carreteras, centros de salud, puntos de suministro de combustible y redes de distribución de agua potable y energía eléctrica. El gobierno de Nayarit destaca la importancia del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos, subrayando que la prevención es clave para salvaguardar la integridad de los nayaritas. Obviamente, se suman en este esfuerzo las autoridades estatales y las áreas de Protección Civil Municipal, además de representantes de instituciones federales clave, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).
SALUDAMOS EL TRABAJO RESPONSABLE Y COMPROMETIDO
El “Taller Ejecutivo de Reducción y Preparación de Riesgos por Lluvias y Ciclones Tropicales,” dirigido al personal de Protección Civil estatal y municipal, incluyó presentaciones detalladas sobre el Protocolo de Actuación ante Amenaza de Huracán y los lineamientos del Programa para la Atención de Emergencias ante Amenazas Naturales y Riesgos Hidrometeorológicos en el estado de Nayarit. La prevención y preparación coordinada entre las distintas instancias de gobierno es esencial para proteger la vida y la integridad de los ciudadanos de Nayarit frente a los fenómenos hidrometeorológicos.
¡EXCELENTE!
¡Y QUE NO SE BAJE LA GUARDIA!
VEREMOS Y DIREMOS.