7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónVolantín | Alianza Rusia-Corea del Norte amenaza a occidente (Primera parte)

Volantín | Alianza Rusia-Corea del Norte amenaza a occidente (Primera parte)

Fecha:

spot_imgspot_img

Con frases amenazantes y que en Occidente no están siendo recibidas de la mejor forma, fue como los mandatarios de Rusia y Corea del Norte, calificaron el acuerdo que firmaron este martes en territorio coreano, a través del cual convenían un pacto para protegerse mutuamente en caso de agresión. “El tratado más fuerte jamás creado”, dijo el líder norcoreano Kim Jong-un; mientras que Vladimir Putin lo describió como un “documento revolucionario”.

 Paul Adams, corresponsal diplomático de la BBC, expresó que la visita del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a Corea del Norte ha sido seguida con atención por el mundo.

Y es que la cercanía cada vez más evidente entre el líder norcoreano Kim Jong-un y su homólogo ruso ha puesto en alerta a Occidente.

Ahora, la alianza entre ambos países dio un paso más allá tras la firma de un pacto entre Kim y Putin que contempla una “asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes”, según explicó el mandatario ruso, quien fue citado por los medios estatales de ese país.

Ambos líderes estuvieron reunidos por dos horas durante este miércoles en Pyongyang.

Kim Jong-un calificó a Rusia como el “amigo y aliado más honesto”, y se refirió a Putin como el “amigo más querido del pueblo coreano”, según un informe de la agencia estatal rusa RIA.

Las agencias rusas también citaron a Putin diciendo que Corea del Norte tiene derecho a defenderse y que ambos países pueden cooperar militarmente, aunque, afirmó, el acuerdo es “de naturaleza defensiva y pacífica”.

En declaraciones a los periodistas en Pyongyang, Kim advirtió que su país responderá “sin dudar” a los “incidentes o guerras” que enfrenten Corea del Norte o Rusia, tras la firma del denominado Acuerdo Integral de Asociación Estratégica.

“No habrá diferencias en la interpretación, ni vacilaciones o indecisión en el cumplimiento del deber de responder en un esfuerzo conjunto a diversos incidentes o guerras que ya enfrentan nuestros países, o que enfrentarán en el futuro”, dijo el líder norcoreano.

Kim también declaró que la relación entre Corea del Norte y Rusia ahora se eleva a un “nuevo nivel de alianza” y que el tratado acelerará la creación de un “mundo multipolar” donde ningún país dominante pueda ejercer un poder hegemónico.

El acuerdo abrió interrogantes entre los expertos.

Muchos se preguntan qué significa realmente la firma y cómo podría influir en asuntos tan relevantes como la guerra en Ucrania.

A ambos líderes les interesa describir su nuevo pacto en términos audaces.

Kim lo llama “el tratado más fuerte jamás creado” que ayudará a acelerar la creación de un “nuevo mundo multipolar”.

Para Putin, se trata de un “documento revolucionario”.

Pero hasta que no se anuncie un texto formal, es difícil evaluar qué significa en la práctica el nuevo acuerdo.

Para Putin, todo tiene que ver con la guerra en Ucrania. Necesita conseguir todos los proyectiles de artillería y cohetes que pueda.

Según estimaciones de Corea del Sur, ya recibió 10.000 contenedores de variadas municiones desde Pyongyang.

Kim tiene sus propias necesidades, puestas de relieve por el reciente fracaso de su país a la hora de poner en órbita un satélite espía.

A pesar de las sanciones, Rusia todavía puede reunir el tipo de experiencia técnica que el líder norcoreano anhela.

¿Qué obtendrá realmente?

En sus declaraciones, el líder ruso dijo que “no excluye el desarrollo de una cooperación técnico-militar con Corea del Norte”.

Eso suena como un compromiso.

Los dos países claramente están estrechando sus vínculos, para consternación del mundo occidental. China también puede tener sus preocupaciones.

Pero ¿qué quieren decir los dos países con “asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes de este acuerdo”?

Quizás los dos líderes prefieran que esto siga siendo inquietante y ambiguo.

Así oyes, ambos líderes se disponen a firmar varios acuerdos conjuntos y, de acuerdo con la BBC, ofrecerán una rueda de prensa para hablar del saldo de la jornada.

 Se espera que la atención de la cita se centre en la cooperación militar entre los dos ejércitos y que, además, sirva como una oportunidad para fortalecer la cooperación en diversas áreas, incluidas la economía, la cultura, la agricultura, el turismo y el ámbito social.

En particular, será interesante ver hasta qué punto el presidente Putin hará mención al intercambio de armas avanzadas y la posesión de armas nucleares por parte de Corea del Norte.

Estados Unidos y Seúl han acusado a Corea del Norte de suministrar a Rusia artillería y otros equipos, probablemente a cambio de alimentos y ayuda militar.

Ambos países niegan la existencia de un acuerdo de armas, pero el año pasado prometieron fortalecer los vínculos militares.

Desde la invasión rusa a gran escala de Ucrania, Putin se ha convertido en un paria para Occidente y ha estado buscando aliados en otros lugares.

Después de Corea del Norte, el líder ruso visitará Vietnam, un viejo aliado; se espera que ambos países discutan temas como el comercio.

En ese contexto, se observan 3 razones que explican el acercamiento entre Rusia y Corea del Norte.

1. Cooperación militar: Rusia necesita armas, Corea del Norte necesita apoyo técnico

Casi dos años y medio después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, la interdependencia entre Corea del Norte y Rusia continúa fortaleciéndose dado que se proporcionan suministros mutuamente.

Nam Sung-wook, profesor del Departamento de Unificación y Diplomacia de la Universidad de Corea, dijo que, a estas alturas, la agenda de la reunión tendrá el enfoque de definir “cuántas armas más fabricadas por Corea del Norte se le proporcionarán a Rusia en el futuro”.

Otros aseguran que existe la posibilidad de que durante esta reunión se vaya más allá de los acuerdos de corto plazo, centrados en el suministro de armas convencionales por parte de Corea del Norte, y se establezcan las bases de una cooperación militar mucho más estrecha a través de programas como el desarrollo conjunto de sistemas de armamento.

También se especula que Corea del Norte pueda querer algo más que alimentos y combustible a cambio de las armas que le proporciona a Rusia.

En particular, el profesor Nam predijo que Corea del Norte -la cual no pudo lanzar un satélite de reconocimiento militar en mayo pasado- usará el encuentro para discutir el apoyo de Rusia a su tecnología aeroespacial.

La explicación es que Corea del Norte va a necesitar ayuda de Rusia, una potencia en tecnología espacial, para lanzar satélites adicionales con éxito.

También se predice que Corea del Norte intentará recibir apoyo de Rusia en materia de tecnología para aumentar la resolución de los satélites de reconocimiento y de los submarinos nucleares.

Mientras tanto, el profesor Nam consideró poco probable la posibilidad de que el asunto del intercambio de armas nucleares llegue a convertirse en un tema público.

Actualmente, el presidente Putin se ha mostrado sensible ante la entrada de armas occidentales en Ucrania y su amenaza sobre el territorio continental ruso. Incluso ha mencionado la posibilidad de utilizar armas nucleares.

Sin embargo, dado que la cooperación o el intercambio de armas nucleares entre la península de Corea y el noreste de Asia podría generar gran oposición en países como EE.UU. y China, se espera que no se revele mucho sobre las discusiones nucleares que ocurran durante la reunión.

Opinion.salcosga23@gmail.com

@salvadorcosio1

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí