El Chiste del Dinero | ¿Qué hacer cuando caen los mercados?

0
195

El día lunes nunca ha sido el día de la semana más popular, lo atribuimos al inicio de la semana de trabajo, aunque desde mi punto de vista, todos los días debemos de recibirlos con singular alegría. Sin embargo, para los accionistas, grandes y pequeños y empresas publicas este lunes fue un mal comienzo de semana.

¿La razón? Pues casi nada: el peso mexicano y mercados internacionales amanecieron con numero rojos. De por sí, nuestro peso había registrado perdidas de las que aún no logra recuperarse;  no somos los únicos también la bolsa de Estados Unidos y Asia han registrado pérdidas en las últimas horas.

Por ejemplo, en los últimos dos días, el índice Dow Jones perdió casi 3 por ciento; el Índice Standard & Poor’s  (S&P) cayó en 3.8 por ciento y el Nasdaq lo hizo en 5.5 por ciento.

La crisis en los mercados internacionales se debe a que resurgió el temor de una recesión económica en Estados Unidos. El dato del “empleo del mes de julio” en Estados unidos que dio a conocer el Departamento del Trabajo fue el detonador de esta oleada de ventas de acciones y la búsqueda de refugios seguros.

Según lo dieron a conocer, los nuevos empleos creados en julio fueron de solo 114 mil personas, muy por debajo de las expectativas y una de las menores cifras de los últimos años. Esto disparó (según los expertos) los temores de que haya un freno en la economía norteamericana, que no se notó en la primera mitad del año pero que posiblemente en la segunda mitad si se sienta y pues para para México sería mala noticia que la economía de Estados Unidos no avance, según los expertos, no teníamos un dólar tan caro en los últimos 18 meses.(19.48 pesos)

¿Qué hacer en plena caída de los mercados

1. Mantener la calma  

La tranquilidad es crucial en momentos de pánico. Se recomienda respirar hondo y evitar decisiones impulsivas, recordando que estas caídas son parte del ciclo del mercado.

2. Evaluar la estrategia de inversión  

Es fundamental revisar si el portafolio sigue alineado con los objetivos financieros a largo plazo. Un enfoque más conservador podría ser apropiado en este entorno. Además, se debe considerar el perfil de riesgo; si la situación resulta incómoda, es probable que se hayan elegido activos inadecuados.

3. Buscar oportunidades de compra  

Las caídas pueden ofrecer oportunidades para adquirir acciones a precios más bajos. Es aconsejable considerar empresas que ahora están subvaluadas, pero son sólidas a largo plazo. Para quienes tienen un perfil de riesgo moderado a arriesgado, podría ser un buen momento para comprar más y promediar los precios de los activos existentes.

4. Diversificar el portafolio  

Se debe asegurar que la cartera incluya diferentes activos y sectores para mitigar el riesgo. Diversificar las inversiones es una estrategia clave; así, si se presenta la necesidad de liquidez, se puede elegir qué activos vender para minimizar pérdidas. 

5. Inversiones en renta fija  

Una parte del portafolio debería estar en activos de renta fija, CETES, bonos, que pueden ofrecer una mayor seguridad en momentos de volatilidad.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí