7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritEscasez de lluvias afecta la talla del camarón en Tecuala

Escasez de lluvias afecta la talla del camarón en Tecuala

Fecha:

spot_imgspot_img

“No se puede pelear un precio que quisiéramos los pescadores, la talla no te da para más, es bastante chico, tiene alrededor de 8 o 10 gramos y anda alrededor de 40 a 50 pesos”, explicó el exdiputado local y productor del crustáceo Lucio Santana

La falta de lluvia en la zona norte del estado impidió que el camarón obtuviera el tamaño adecuado para una pronta y excelente comercialización, de tal suerte que ahora sólo resta enfrentar lo que dicte su demanda, reveló Lucio Santana, exdiputado local y productor del crustáceo en el municipio de Tecuala e integrante de la Cooperativa Social de Pescadores Ignacio López García (IGNLOGAN).

“Así no se puede pelear un precio que quisiéramos los pescadores, pero necesitamos sacarlo porque los pescadores furtivos no paran, ellos están pescando todos los días, están saliendo diario toneladas y toneladas que no se registran como producto, sale nada más así, lo que nosotros pescamos se registra en las cooperativas y puedes tener un control, en si estamos hablando de una pesca furtiva y un saqueo muy, muy fuerte, indiscriminado y ahí los socios estamos retorciéndonos, pudiéramos decir, nosotros hacemos tapos para cuando el camarón ya se va se cría en la laguna y ya cuando tira a irse al mar, ahí lo esperamos en el tapo y estamos trabajando ahora sí que para pagar la deuda que se tiene en cooperativa es decir de los compromisos que se echan, inconformes por el precio pero no puedes pelear porque insisto, la talla no te da para más, es bastante chico, tiene alrededor de 8 o 10 gramos y anda alrededor de 40 a 50 pesos”.

Lucio Santana  indicó que, a pesar de sus propuestas o lo deseado por las cooperativas, el precio no puede modificarse tan fácilmente por lo pequeño del producto del que dicho sea de paso sólo se logra una captura y producción promedio de 10 toneladas diarias: “Qué más son quisiera uno, está como cuando sembramos el sorgo, quisiéramos vender a siete, ocho o nueve pesos cuando nos dijo la pasada temporada y que al rato lo vendimos a cuatro pesos justamente por las manifestaciones que hicieron por apoyar por arriba, entonces hoy estamos trabajando así lo que Dios dé y pues la gente ya cuando llevas algo para la casa para comer y pues ya está más tranquila se le baja un poco la presión de comercialización”.

“En cuestión de vigilancia y apoyos te diría que seguimos igual, se necesita mucho y mucha voluntad de parte de las autoridades para poder controlar toda esa zona, y la verdad que no lo hay; debería de estar la Marina pero no lo está a pesar de la constante petición que han hecho las cooperativas, no sé lo que pase, quizás tengan otras ocupaciones o otros encargos y pues ahí estamos aguantando los saqueos furtivos”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí