7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritDengue en Nayarit, continúa el riesgo

Dengue en Nayarit, continúa el riesgo

Fecha:

spot_imgspot_img

Las cifras a la semana epidemiológica 5 del 2024 registraban 58 casos, en 2025 son 27, pero la cantidad de casos probables supera en un 146.63 por ciento a la cifra que se presentaba en 2024

El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue (SINAVE), con información actualizada hasta el 3 de febrero de 2025, ha dado a conocer que el estado de Nayarit acumula 27 casos confirmados de dengue en las primeras cinco semanas de la temporada epidémica. Aunque esta cifra representa una disminución significativa del 53.45 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, pero, en cuanto a casos probables en 2024 se tenían 193 casos, hoy, esa cifra se incrementó un 146.63 por ciento, teniendo una cifra de 476, según las cifras, esto podría dar como consecuencia un panorama peor al del año pasado, y nuevamente, en pleno invierno.

A pesar de la reducción en los casos acumulados totales, Nayarit se mantiene como uno de los estados con una alta incidencia de la enfermedad, ocupando el sexto lugar a nivel nacional con una tasa de 1.97 casos por cada 100 mil habitantes. Este indicador coloca al estado solo por debajo de Michoacán (2.03), Guerrero (2.35), Tamaulipas (2.61), Jalisco (3.19) y Sinaloa (3.39).

En cuanto a la distribución geográfica de los casos, el municipio más afectado en Nayarit es Bahía de Banderas, con un total de 10 casos, de los cuales 6 son casos de dengue normal y 4 son graves o con signos de alarma. Le siguen Compostela con 4 casos, Acaponeta con 3 y San Pedro Lagunillas con 1 caso, otros municipios completan el resto de casos pero la tasa de incidencia es muy baja. A pesar del bajo número de casos en Acaponeta y San Pedro Lagunillas, estos dos municipios presentan las mayores tasas de incidencia en el estado, lo que preocupa a las autoridades de salud.

El panorama, aunque muestra una disminución en comparación con el año anterior, no debe restar atención al hecho de que el dengue sigue siendo un desafío significativo para la salud pública en la región. El dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, es un problema de salud pública que afecta a miles de personas cada año, y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha incrementado alarmantemente en las últimas dos décadas planteando un desafío global urgente.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí