Tepic infinito suena a un poemínimo. No lo es. El infinito multicolor es el símbolo para representar neurodiversidad y el autismo. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Familias de la capital han convocado a una caravana para visibilizar las necesidades y los retos de la comunidad autista. El recorrido partirá a las cinco de la tarde desde las instalaciones de SEPEN, un espacio simbólico donde entregarán un pliego petitorio a las autoridades, solicitando mejoras en el ámbito educativo y recordando la importancia de la inclusión.

La caravana, impulsada por madres comprometidas con la concienciación del autismo, busca sumar voluntades. Al emplear globos, lonas y mensajes en redes, pretenden enfatizar que la educación requiere docentes capacitados, aulas adaptadas y un acompañamiento genuino que abra espacios de participación en lugar de levantar barreras.
Además de la marcha, se ha anunciado una función de cine para este viernes en Nayar Lab, con una cuota de recuperación de 25 pesos. Para quienes organizan, el cine es un poderoso vehículo de empatía, capaz de mostrar lo que viven las niñas, niños y adolescentes con autismo y así invitar a la reflexión y a la transformación.
Estas iniciativas se suman a los esfuerzos que, desde 2023, ha emprendido el Sistema DIF Nayarit. Bajo la iniciativa, impulso e instrumentación de la doctora Beatriz Estrada Martínez, se puso en marcha el Centro de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo, el primero en la entidad en ofrecer terapias, diagnósticos y orientación a las familias que antes navegaban en la incertidumbre.
Yesenia Domínguez, madre de Farren –un niño con autismo y TDAH– comparte que las terapias le han permitido entender mejor la forma en que su hijo se comunica. Explica que, antes de llegar al centro, todo era confuso; ahora, Farren trabaja habilidades de lenguaje que mejoran su día a día. Yesenia afirma que el respaldo profesional y la calidez humana le han dado un respiro de esperanza.
También Paulina Mendoza señala que su hijo encaraba dificultades para adaptarse en la escuela regular. Con la orientación y los ejercicios sugeridos por el centro, el pequeño ha ido hallando mejores estrategias para convivir. Paulina valora el seguimiento personalizado y la sensación de no estar sola, lo que la impulsa a creer en un futuro más prometedor para su hijo.
¿Qué es el autismo?
El autismo es una condición neurológica que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se manifiesta desde la infancia y varía en gravedad entre las personas. En México, un estudio de 2016 estimó que 1 de cada 115 niños tiene autismo, según Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo.
Fuente
Teletón. (s.f.). Panorama del autismo en México y el mundo. Recuperado de https://teleton.org/panorama-del-autismo-en-mexico-y-el-mundo
El DIF no sólo ofrece servicios directos, sino que ha coordinado capacitaciones dirigidas a profesionales y docentes, con el fin de promover la detección temprana y la atención eficaz del autismo. Así, se fortalece el vínculo entre las familias y las escuelas, creando entornos más receptivos a las necesidades de las niñas y los niños con esta condición.
Debido a la alta demanda, el centro fue ampliado para contar con áreas sensoriales, cubículos de terapia de lenguaje y espacios específicos para la aplicación de pruebas psicométricas. Quienes asisten destacan el ambiente de respeto y cercanía, donde cada duda es atendida y cada avance, por mínimo que parezca, se celebra.

Susana Arjona comparte que durante meses buscó diagnóstico para su hijo y no tuvo respuestas claras hasta que acudió a este centro. Sostiene que la atención gratuita y la experiencia del equipo le han permitido comprender cómo guiar mejor a su hijo en situaciones cotidianas. Para ella, estos apoyos representan un alivio indispensable en medio de tanta incertidumbre.
A la par de las terapias individuales, se organizan talleres como Hablemos de TEA, en los que madres y padres encuentran un espacio para desahogar inquietudes y compartir hallazgos. Estas reuniones han probado ser un puente valioso de información y respaldo mutuo, alejando la idea de que cada familia deba enfrentar sola los desafíos.
Tanto la caravana como la función de cine forman parte de un movimiento más amplio que busca derribar estigmas y mostrar que, con los apoyos apropiados, las niñas y niños con autismo pueden desarrollarse de manera integral. Las organizadoras invitan a la comunidad a sumarse, difundiendo información y participando activamente para alzar la voz por un cambio real.
En el acto de entrega del pliego petitorio en SEPEN, las madres de familia confían en que las autoridades escuchen sus planteamientos y materialicen políticas y programas que beneficien a este sector de la población. Aspiran a un sistema educativo donde cada alumno reciba la atención que requiere y donde el autismo sea visto con respeto y comprensión, no como una barrera.
El Centro de Atención impulsado por el DIF es ya un referente en la entidad, pero las familias subrayan que se necesita el concurso de todos: gobierno, escuelas, medios y sociedad civil. Al final, el verdadero cambio consiste en dejar atrás ideas preconcebidas y abrazar la diversidad como parte natural de la vida colectiva.
En este Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, las voces se unen para reiterar que cada persona en el espectro merece un espacio de plena participación.