7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNacionalFrena el INE acordeón digital de candidaturas del Poder Judicial

Frena el INE acordeón digital de candidaturas del Poder Judicial

Fecha:

spot_imgspot_img

El INE impone medidas cautelares por pintas, contenidos en internet y publicidad en Facebook durante la veda del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial

La comisión de quejas y denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió tres medidas cautelares por presuntas irregularidades vinculadas al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial (PEEPJF) 2024-2025. Las acciones incluyen contenidos en internetpublicidad en redes sociales (Facebook) y propaganda en espacios públicos.

El primer caso se relaciona con una página web (vota.sireson.com) de que, según la unidad técnica de lo contencioso electoral (UTCE), exhibe formatos de votación dirigidos a favorecer ciertas candidaturas. La Comisión consideró que dicho material podría inducir al voto, lo cual contraviene la normativa vigente durante la veda y jornada electoral. Por unanimidad, se ordenó suspender el portal y cualquier otra publicación que muestre instrucciones para votar en favor de aspirantes específicos.

Constituyen una amenaza directa a la libertad del voto, uno de los pilares de nuestra democracia constitucional, expresó la consejera Dania Ravel Cuevas sobre los acordeones

En otro expediente, el INE recibió una denuncia del secretario de Mexicanos en el Exterior del partido Morena, quien reportó pintas en diversas bardas de la Ciudad de México. Según el denunciante, dichas acciones conformarían una campaña de desprestigio en su contra o del partido. La comisión calificó como procedente la medida cautelar, al advertir que la propaganda colocada en espacio público podría violar la normatividad electoral. Se instruyó al funcionario a solicitar su eliminación ante las autoridades capitalinas correspondientes en un plazo máximo de 24 horas.

Al respecto, el consejero Jaime Rivera Velázquez reflexionó sobre las afectaciones al proceso electoral del Poder Judicial y se preguntó ¿Quén produce esos llamados acordeones? ¿Quiénes lo distrobuyen? ¿Quien paga eso? ¿De dónde vienes los recursos?

Una tercera medida derivó de la denuncia de una ciudadana contra una candidata al Tribunal de Disciplina Judicial. El señalamiento indica que el medio La Política en Rosa habría pautado una publicación en Facebook en su favor. La comisión estimó que este acto, sin justificación y difundido durante el periodo de campaña, afecta la equidad del proceso. Por ello, se ordenó a Meta Platforms, INC. retirar la publicación en un máximo de seis horas. No obstante, se declaró improcedente la tutela preventiva solicitada por tratarse de hechos futuros e inciertos.

En paralelo, la UTCE presentó un informe sobre los acuerdos de desechamiento emitidos entre el 23 y el 28 de mayo. Se registraron 13 resoluciones, principalmente por falta de pruebas o porque los hechos denunciados no constituían infracciones en materia electoral. Entre los temas tratados destacan la supuesta participación en foros, el uso indebido de recursos públicos, contratación en redes sociales y presencia en medios masivos.

Guadalupe Taddei, presidenta consejera del INE reconoció “el Instituto Nacional Electoral está frente a fenómeno novedoso en las campañas electorales”. Asimismo, expresó que la elección extraordinaria del Poder Judicial representa un reto.

Por supuesto que acompaño este proyecto, expresó la consejera presidente, Guadalupe Taddei

El INE reiteró que las decisiones se adoptaron bajo el principio de legalidad, con base en los elementos disponibles hasta el momento, en el marco del proceso electoral del Poder Judicial.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí