7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritCoordina DIF Tepic jornada de detección de problemas óseos

Coordina DIF Tepic jornada de detección de problemas óseos

Fecha:

spot_imgspot_img

El DIF Tepic coordina una jornada para detectar oportunamente daños en las articulaciones de los ciudadanos, con el objetivo de prevenir el deterioro óseo y articular

El técnico en salud, Daniel Salazar Hernández, encargado de la brigada nacional Huesos y Articulaciones Sanas, informó que se está llevando a cabo una campaña para detectar oportunamente daños en las articulaciones de los ciudadanos tepiqueños. Esta jornada es gestionada por el DIF Tepic y busca prevenir el deterioro óseo y articular, con el fin de evitar que los pacientes desarrollen osteopenia.
Los estudios están dirigidos principalmente a personas mayores de 18 años y se enfocan en revisar la densidad y porosidad ósea, así como posibles daños en las articulaciones.
El especialista señaló que el cartílago es una de las estructuras que más se deterioran, ya sea por la práctica constante de actividades deportivas o por el simple paso del tiempo.
Salazar Hernández recomendó a los pacientes que acudan a las afueras de la presidencia municipal de Tepic sin accesorios metálicos, como anillos, llaves, monedas, ni dispositivos médicos como marcapasos, prótesis, clavos o tornillos.
Asimismo, aclaró que el cartílago no se puede regenerar y que entre más desgaste tenga, menos posibilidad hay de una reparación, incluso puede haber rigidez e inflamación en rodillas, hombros o caderas. Añadió que padecimientos como artrosis, gonartrosis o un grado de osteoartritis, todavía son tratables.
La brigada estará operando hasta el 18 de junio, en un horario de 9:30 a 15:00 horas. El costo de recuperación del estudio es de 50 pesos. Salazar Hernández destacó que utilizan un sistema cuántico que evalúa no solo el hueso, sino también el desgaste del cartílago, obteniendo resultados en tres minutos y explicando al paciente por qué le duele y qué puede hacer para mejorar.
Finalmente, subrayó la importancia de modificar hábitos alimenticios y considerar alternativas de tratamiento, ya que, aunque el cartílago no se regenera, sí puede repararse dependiendo del tipo de lesión.

Más artículos