7.7 C
Tepic
lunes, agosto 11, 2025
InicioOpiniónMejorando el equipamiento urbano

Mejorando el equipamiento urbano

Fecha:

spot_imgspot_img

“En términos modernos, cuando se habla de mejora en el equipamiento urbano, se habla también de “hacer ciudad”, en beneficio de sus habitantes. Porque este se refiere a mejorar el conjunto de instalaciones y mobiliario urbano de las ciudades ”. Literatura sobre el tema.

EN BAHÍA DE BANDERAS

Llama positivamente la atención de que el municipio de Bahía de Banderas, en 9 meses, rebasa el máximo de obra pública que se hizo en los últimos cuatro Ayuntamientos. Lo que no es poca cosa y si merece reconocer los esfuerzos que se están haciendo en ese atractivo destino turístico de Nayarit. Donde su alcalde Héctor Santana, reconoce el impulso que le están dando a su ejercicio de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Miguel Ángel Navarro.

Por cierto, es el municipio que más crecimiento económico y desarrollo tiene, entre los 20 del estado.

Actualmente, le ha incorporado a la mejora del equipamiento urbano, 103 obras nuevas.

Unas ya terminadas, entregadas y funcionando, en calles construidas todas con concreto hidráulico. Otrasqu van en un avance importante. Algunas más, donde ya se ha iniciado su ejecución.

       Dotadas de drenaje, agua potable, alcantarillado, banquetas, machuelos, luminarias y

       Señalización.  

Realizando el arreglo de todas las plazas públicas urbanas y rurales.

Como al 100% de sus luminarias, sistemas eléctricos y áreas verdes.

El camellón central de la prolongación en zona urbana de la carretera 200, reparado, señalizado e iluminado. E igualmente con mantenimiento en la colocación de palmeras y complemento de áreas verdes.

La limpieza y desazolve de todos los canales que pasan por las zonas urbanas y rurales. Así como la reparación y limpieza de todas las bocas de tormenta. Aún así el descuido por los vecinos en tirar la basura en el arroyo de las calles, trajo consecuencias de inundaciones en la última tormenta. Situación que Protección Civil, Bomberos y Servicios Públicos, de inmediato corrigieron con brigadas y maquinaria, eliminando los encharcamientos. Además, continuando con las brigadas permanentes de bacheo. En otros casos, también se inundaron por exceso de lluvia, las partes bajas, a las cuales, ya se les vienen construyendo drenes, que en breve estarán terminados.

EJEMPLO DEMOSTRATIVO

El ejemplo demostrativo de este equipamiento urbano, fue muy objetivo el día 2 de julio, en Valle de Banderas, con la inauguración de la Calle Morelos, construida con concreto hidráulico, con un costo de 3 millones 800 mil pesos. Beneficiando a una zona donde viven más de 8 mil habitantes. Calle que pasó de ser una sucesión continua de hoyos en una superficie de tierra, a más de mil metros lineales de concreto. Con drenaje, agua potable, alcantarillado e iluminación.

El presidente recordó junto a los vecinos, que aprobaban con sus cabezas, como Héctor Santana de niño, recorría esa calle y esa zona, a pie o en una bicicleta negra vieja, sorteando hoyos en tiempo de secas y charcos en tiempo de lluvias. Cuando ahora, esa realidad cambió para los vecinos y para la cabecera municipal de Bahía de Banderas.

EL EQUIPAMIENTO URBANO

Dentro del equipamiento urbano están muchas cosas importantes, para el bienestar de los habitantes y visitantes de una ciudad. Que se diseñan para satisfacer necesidades globales, colectivas y de mejora.

Como parques y plazas.

Contenedores de basura.

Bancas y luminarias.

Semáforos de buena calidad, para seguridad de automovilistas y peatones.

Obras que facilitan la recreación, el esparcimiento y el deporte.

EN ESA MEJORA CUENTAN

En esa mejora, cuentan y cuentan mucho.

Las instalaciones educativas, de cultura y para la salud.

Las áreas para tomar el transporte urbano.

Las instalaciones para juegos infantiles.

Mejores puentes peatonales, puentes que facilitan la comunicación y conectividad.

Eficiencia en equipamiento para Protección Civil y Bomberos, como para Seguridad Pública.

Es deseable, que la transparencia, la genuina austeridad y la rendición de cuentas, traigan mejoras en los 20 municipios de Nayarit.

Más artículos