7.7 C
Tepic
sábado, agosto 9, 2025
InicioNacionalRetiran esculturas del Che Guevara y Fidel Castro en CDMX

Retiran esculturas del Che Guevara y Fidel Castro en CDMX

Fecha:

spot_imgspot_img

Retiran esculturas de Fidel y el Che en la Tabacalera por falta de permisos y quejas vecinales. No obstante, se remoción alimenta la polarización política

La alcaldía Cuauhtémoc ordenó el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara del Jardín Tabacalera, en la Ciudad de México, tras detectar múltiples irregularidades en su instalación y luego de recibir quejas de residentes de la zona. Las esculturas, que integraban el “Monumento Encuentro”, serán resguardadas temporalmente en tanto se concluye su proceso de catalogación y se determina su destino final, informó la administración local.

De acuerdo con un comunicado oficial, el retiro fue resultado de una revisión administrativa a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación. Las esculturas, que fueron colocadas inicialmente en 2018, aparentemente no contaban con la autorización correspondiente del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, como lo establece la normativa vigente de la Ciudad de México.

En 2019, las figuras fueron reinstaladas en el mismo sitio sin ser subsanadas las omisiones detectadas. Según el expediente, el proceso de reinstalación tampoco se completó adecuadamente, y no se presentó un expediente integral ni se entregó la documentación requerida respecto a las modificaciones solicitadas por el Comité. Además, la solicitud ciudadana original que acompañaba la petición estaba respaldada por un listado de presuntos vecinos sin documentos válidos que acreditaran identidad o domicilio.

La alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega,hizo pública la decisión a través de su cuenta oficial en X donde escribió. “Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba y tampoco en la Tabacalera. Pero aquí sí se cumple la ley. Cuauhtémoc libre”.

Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana en 1959, gobernó la isla durante casi cinco décadas bajo un sistema socialista alineado con la Unión Soviética. Su legado es objeto de visiones contrastantes: mientras algunos lo consideran un símbolo de soberanía nacional y resistencia, otros lo critican por la falta de libertades civiles y los reportes de violaciones a los derechos humanos.

Ernesto “Che” Guevara, médico y guerrillero argentino, fue un actor clave en la revolución cubana. Su imagen se ha difundido globalmente como símbolo de rebeldía, aunque también ha sido cuestionado por su papel en la represión de opositores durante su gestión en el nuevo régimen.

El monumento, ubicado en la colonia Tabacalera, había sido concebido como un homenaje al vínculo histórico entre México y la Revolución Cubana. En 1955, Fidel Castro y Ernesto Guevara se conocieron en la Ciudad de México, desde donde planearon el desembarco del yate Granma, que marcó el inicio de la insurrección en Cuba. Por ello, se eligió esta zona cercana al Centro Histórico para instalar las figuras.

Dichas esculturas fueron objeto de actos vandálicos en diversas ocasiones desde 2021, al ser cubiertas con pintura roja y blanca, evidenciando la polarización que generan ambas figuras históricas. La alcaldía señaló que la remoción se realizó en cumplimiento de la ley y de sus atribuciones en materia de espacios públicos.

Quien se sumó a la polémica fue la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia matutina le pidió a la alcaldesa que, si no quiere las estatuas, las entregue al gobierno federal para que sean reubicadas. “Si no quiere este monumento pues que se reubique en otro lado y ya (…) si la quieren mover nos ponemos de acuerdo con gobierno de la ciudad y se ubica en otro lado”, afirmó. La administración de Cuauhtémoc aseguro, mientras se determina el futuro del Monumento Encuentro, las esculturas permanecerán bajo resguardo oficial.

Más artículos