Pues ya ven ustedes que todo mundo se queja de la falta de oportunidades, es decir de la falta empleo para decirlo de manera más franca, pero parece que, en Nayarit, el problema es al revés, al parecer en nuestra entidad estamos ante un fenómeno que bien pudiéramos llamarle el sobre empleo, o la sobra de empleos.
Lo hemos corroborado cuando se anuncian las ferias del empleo, en donde se ofrecen diversos trabajos, desde tiendas comerciales, negocios de venta de alimentos, productoras de aves, de huevos, granjas, incluso se suma eventualmente las dependencias federales, como los CEFERESOS y a veces la Guardia Nacional.
Estas promociones y ofrecimientos de empleos, se hacen en la plaza principal, en donde vemos las mesas de información, pero no siempre vemos que haya mucha concurrencia a las mismas.
Pues sucede que el mismo problema lo viven los hoteleros, de ahí que el director de la Asociación de Hoteles y Moteles, David Sánchez Bonald, señaló que el sector que representa cuenta con varias vacantes, esto porque es complicado conseguir empleados.
Dice DAVID SÁNCHEZ, que, en estos momentos, al menos 90 vacantes están disponibles, dentro de los 32 hoteles que conforman la asociación, aclarando que esa es la cantidad mínima segura que hay de plazas de trabajo en los hoteles que representa DAVID SÁNCHEZ, pero claramente puedo decirles que hay otras más disponibles derivadas de estas 90 anunciadas.
Pero luego el propio director de la Asociación de Hoteles y Moteles, expone un problema que se ha agudizado en los últimos años, tal problema es que muchos ciudadanos viven de apoyos oficiales, esto es, desde becas oficiales por ser joven, por ser viejo, por estar en la secundaria, en la prepa, por ser madre soltera, por ser minusválidos, por ser viudas, o por alguna discapacidad, así que los muchachos y personas ya no tan jóvenes, que bien pudieran trabajar un horario de 6 u ocho horas, hacen cuentas de lo que van a ganar, y luego hacen cuentas de lo que reciben cada mes o bimestralmente, y lamentablemente optan por esperar a que les llegue el depósito gubernamental federal.
Pero por si esto fuera poco, muchos de los que si les gusta realizar alguna actividad donde obtengan ingresos, se van por la vía del comercio informal, es decir, en lugar de ser empleados de alguna empresa o persona, mejor se ponen a vender alimentos, artículos para teléfonos celulares, son taxistas, o manejan un automóvil en el sistema de uber drive, es decir, son sus propios patrones porque no les gusta que los manden, o tener un horario específico, y pues entonces se combinan estos factores entre otros, y la escases de mano de obra se nota en muchos lugares.
Y esto de la falta de mano de obra, usted fácilmente lo puede comprobar cuando va a una tienda de las llamadas de conveniencia, o sea las grandes super tiendas, que ya no solicitan eventualmente trabajadores, hoy tienen una lona desplegada permanentemente con el letrero de “Únete a nuestro gran equipo”, y en esa misma lona pegada generalmente en una de las paredes exteriores o interior del propio comercio, se anotan los departamentos que requieren de personal.
Pero por si esto fuera poco, los camiones y camionetas repartidores de productos como botanas, leches, y otras mercancías envasadas, suelen tener la misma invitación a formar parte del equipo de trabajo de tal o cual empresa o negocio, el letrero lo traen impreso en las puertas traseras del vehículo, las llamadas compuertas por donde sacan el producto que van a entregar a las tiendas.
Otras industrias como las refresqueras, no están exentas del mismo problema, y bueno, al final parece que la hipótesis del director de Hoteles y Moteles de Tepic, termina en lo mismo, mucha gente se acostumbró a su pago mensual o bimensual de dinero del gobierno federal, y pues optan por vivir la vida con tranquilidad y evitando la fatiga para no “estresarse”, como dicen algunos de los que les pregunté el motivo por el cual no quieren ser parte de una empresa, claro, ser parte como empleados, nada más.
Ahora bien, existe otro problema, muchos de los que por primera vez se van a emplear, quieren iniciar su trabajo en determinada empresa, pero con un puesto de peso, de mando, y es ahí en donde empiezan los problemas de no aceptar ser trabajador de un negocio o empresa.
Y pues como dice el director de hoteles y moteles de Tepic, trabajo hay, que luego la gente no se ande quejando porque nadie les ofrece una chamba pagada y con todas las prestaciones de ley, es decir, un trabajo en la formalidad, posiblemente cuando se terminen los apoyos gubernamentales de la federación, las cosas cambien, o a lo mejor la gente se quedará acostumbrada a no hacer nada, sabe…hasta mañana