Como parte de la estrategia nacional de repatriación México te Abraza, los menores en situación de retorno recibirán apoyo del Sistema Nacional DIF. Así lo informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia del 1 de agosto de 2025. Este acompañamiento forma parte de las acciones interinstitucionales dirigidas a brindar atención integral a connacionales repatriados desde Estados Unidos.
Según lo reportado, el sistema DIF ha estado presente en los centros de atención operativos en seis estados fronterizos, así como en aeropuertos clave como Villahermosa y Tapachula. En estos puntos se proporcionó asistencia directa a grupos familiares, incluidos niñas, niños y adolescentes. Rodríguez declaró: “A través del DIF se ha brindado apoyo a núcleos familiares, incluyendo a niñas, niños y adolescentes”.
La estrategia contempla también asesorías relacionadas con temas agrarios, regularización de suelo e incorporación a programas de vivienda, dirigidas a personas repatriadas que llegan al país con necesidades inmediatas de reintegración. De acuerdo con la titular de Gobernación, “se dieron más de 2.000 asesorías en regularización de suelo, temas agrarios e incorporación a programas de vivienda”.
Desde el inicio del programa, más de 36 mil personas fueron atendidas en los centros habilitados. En total, se otorgaron más de 436 mil servicios, incluyendo atenciones médicas, apoyo psicológico, orientación jurídica y servicios de traslado. En el ámbito de salud, se contabilizan más de 13.800 atenciones médicas y más de 5.300 psicológicas, ofrecidas por personal capacitado en cada centro.
Rodríguez destacó que se entregaron más de 41 mil tarjetas Bienestar Paisano con 2 mil pesos a personas repatriadas, recursos destinados a cubrir gastos de traslado a sus lugares de origen. Estas ayudas se suman a otras formas de acompañamiento, incluyendo el acceso a documentación oficial como CURP y actas de nacimiento.
En materia de seguridad operativa, se mantiene vigilancia permanente en los centros. “Al momento no se ha reportado ningún evento de riesgo en estos espacios. Tenemos saldo blanco”, afirmó la secretaria.
Igualmente, el Instituto Nacional de Migración coordinó el traslado de más de 16 mil personas hacia sus entidades de origen. Los destinos con mayor recepción incluyen Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Puebla, Oaxaca, Jalisco y Ciudad de México.
La estrategia continuará bajo supervisión de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con 34 dependencias federales, autoridades estatales, y organismos nacionales e internacionales. Según lo reportado en la conferencia, los centros de atención operan con capacidad para atender hasta 25 mil personas de manera simultánea.