Nayarit se posiciona como un centro emergente para el desarrollo tecnológico al anunciar que será sede del Coloquio en Electrónica Analógica y Digital (COLEAD) 2025, programado para el próximo mes de noviembre. Este evento de relevancia nacional coincidirá con la futura construcción de un Centro de Investigación y Laboratorios en Innovación y Desarrollo de Semiconductores en el estado.
El COLEAD 2025, bajo el lema “Encendiendo el Futuro del Occidente con Semiconductores”, se perfila como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre los avances en electrónica analógica y digital. Estas disciplinas son fundamentales para el progreso tecnológico actual. El director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN), José Luis Esqueda Pérez, señaló que el coloquio contará con la participación de estudiantes y ponentes de diversas partes del país y del extranjero, incluyendo a un especialista de Alemania con experiencia en la industria de los semiconductores.
El evento también incluirá actividades prácticas como talleres y un hackathon, un evento donde equipos colaboran intensamente en proyectos de programación para resolver problemas. La intención es motivar a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior a interesarse por carreras relacionadas con la inteligencia artificial y la ingeniería de semiconductores. En la organización del COLEAD 2025 colaboran el COCYTEN, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Unidad Guadalajara, y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), consolidándose como un punto de encuentro para investigadores, académicos y expertos en tecnología de vanguardia.
Paralelamente, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero anunció recientemente el proyecto de construcción del Centro de Investigación y Laboratorios en Innovación y Desarrollo de Semiconductores en Nayarit. Los semiconductores son componentes esenciales de la electrónica moderna, presentes en una vasta gama de dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras, televisores, automóviles y sistemas de comunicación, y son cruciales para el funcionamiento de la tecnología contemporánea.