EL MES QUE VIENE
Septiembre es un mes lleno de celebraciones y conmemoraciones importantes en México. Aquí te presento algunas de las fechas más destacadas:
FECHAS PATRIAS
El 1 de septiembre es el Primer Informe Presidencial, donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rinde cuentas sobre el estado actual del país. Es un momento importante porque además abre espacio para la renovación del Poder Judicial del país. Luego, el 13 de septiembre, llega el Día de los Niños Héroes, conmemorando la gesta heroica de un grupo de cadetes militares que defendieron el Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense en 1847. El 15 de septiembre es el Grito de Independencia, que marca el inicio de la lucha por la independencia de México en 1810. El 16 de septiembre se conmemora el Día de la Independencia de México, acontecimiento principal de las fiestas patrias, y el 27 de septiembre, la Consumación de la Independencia, festejando la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821.
OTRAS CELEBRACIONES EN PUERTA
También tenemos el próximo mes, el 5 de septiembre, el Día de la Mujer Indígena. 8 de septiembre, Día de la Alfabetización. El 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el 14 de septiembre, el Día del Charro. El 19 de septiembre, Día Nacional de Protección Civil, en conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017. El 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz y Día Mundial del Alzheimer y el 30 de septiembre, Día Nacional del Traductor y Natalicio de José María Morelos y Pavón.
FIESTAS Y FERIAS
Además, los mexicanos celebramos la Feria Nacional de Zacatecas (del 5 al 23 de septiembre) y las Fiestas Patrias de Dolores Hidalgo (del 6 al 16 de septiembre). Estas fechas importantes en México representan momentos clave en la historia y cultura del país, y cada una tiene un significado especial para personas de todas las edades. Resalta sin duda, por su relevancia, el 1 de septiembre, que es el Primer Informe Presidencial, donde el presidente rinde cuentas sobre la situación actual del país. En cuanto al terremoto de 1985, ocurrió el 19 de septiembre de ese año y fue un evento devastador que causó grandes daños en la Ciudad de México y otras partes del país. Este evento ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de los mexicanos y se conmemora cada año con simulacros y ejercicios de preparación para desastres. Las fiestas patrias en septiembre son una oportunidad para que los mexicanos celebren su identidad, cultura e historia. Durante estas fechas, se pueden disfrutar platillos tradicionales como el pozole, chiles en nogada, tacos y otros, así como participar en desfiles, conciertos y eventos culturales.
HABLEMOS DE ECONOMÍA
Si se nos acaban los bebés, ¿se nos acaba el futuro laboral?
El mundo está teniendo menos hijos. Y ese es un problemón económico. Se proyecta que 3 de cada 4 países bajarán de la tasa de reemplazo de 2.1 hijos por mujer. ¿Qué es eso? El ritmo que se necesita para que la población de un país se mantenga. Es distinto para cada uno, pero el 2.1 es la tasa aceptada a nivel global.
CHECA
Menos nacimientos = menos jóvenes = menos gente trabajando y pagando impuestos. ¿El resultado? Un artículo en Nature pone el problema a la vista: economías más lentas, menos innovación y gobiernos con calculadora en mano viendo cómo van a pagar pensiones. ¿Y México? Nuestro país pasó de promediar siete hijos por mujer en los 70 a apenas 1.6 en 2023. Vamos que volamos para disminuir la población nacional. En países con baja natalidad, los mayores de 65 años se van a duplicar en 25 años. En EE.UU., la población alcanzaría su punto máximo en 2080 con 370 millones, mientras que China ya comenzó a disminuir desde 2022.
SPOILER: NADIE ESTÁ LISTO
¿Qué vamos a hacer? Algunos gobiernos están tirando billetes, como bonos por bebés o subsidios para padres. Pero la ciencia y la economía nos indican que el tren no tiene retorno: la fertilidad no dará vuelta en U. En perspectiva: A estas alturas ya no solo se trata de tener más hijos, sino de rediseñar sistemas laborales, educativos y fiscales para el mundo inminente con menos gente joven. ¿La buena noticia? A la vista tenemos soluciones, desde IA hasta automatización.
VEREMOS Y DIREMOS.