México presentó en el Congreso una iniciativa para imponer aranceles de hasta 50% a importaciones de países sin acuerdos comerciales, incluidos China, Corea del Sur, India, Rusia y Turquía. El proyecto forma parte del paquete económico 2026 y busca, según la Secretaría de Economía, “proteger la industria nacional frente a prácticas de ‘dumping’”.
Desde Beijing, el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, reaccionó señalando que su país “protegerá decididamente sus derechos e intereses”. Durante la rueda de prensa, afirmó que China “siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa”. Añadió: “Nos oponemos firmemente a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones a China bajo diversos pretextos”.
La propuesta mexicana involucra 1,463 fracciones arancelarias, equivalentes al 8,6% del total de importaciones nacionales. El valor estimado de las operaciones sujetas a nuevos gravámenes asciende a 52 mil millones de dólares.
El sector automotriz figura entre los más impactados. Vehículos ligeros de origen chino pasarían de pagar aranceles en un rango de 15% a 20% a una tarifa fija de 50%. De acuerdo con cifras de la industria, las marcas chinas alcanzaron en 2024 una participación de 30% en ventas de autos ligeros en el mercado mexicano, tras registrar un aumento cercano a 10% en solo un año.
Durante la misma presentación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que la propuesta busca fortalecer la producción nacional. El documento enviado al Congreso indica que la medida abarcaría sectores como textil, vestimenta y siderúrgico, con gravámenes entre 20% y 50%.
Así, la Secretaría de Economía sostuvo que la política pretende salvaguardar 325 mil empleos en industrias estratégicas y fomentar sustitución de importaciones. Además, aseguró que la iniciativa se ajusta a los parámetros de la Organización Mundial de Comercio y no generará presiones inflacionarias.
En paralelo, Lin Jian reiteró la posición de Beijing frente a medidas restrictivas. “Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, declaró. También recalcó que China “se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes”.
Además, el contexto internacional aporta un elemento adicional. Días antes de presentarse la propuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Ciudad de México con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para abordar asuntos de seguridad y comercio. En el mismo periodo, el presidente estadounidense Donald Trump insistió en que los socios de su país eleven las tarifas dirigidas a exportaciones chinas.
Finalmente, el proyecto deberá ser discutido por legisladores mexicanos en las próximas semanas. Mientras tanto, China dejó en claro su disposición a defender los intereses de sus exportadores frente a cualquier decisión que limite su acceso al mercado.