7.7 C
Tepic
sábado, septiembre 13, 2025
InicioNayaritInvierten 50 millones de dólares en desarrollo turístico de la Riviera Nayarit

Invierten 50 millones de dólares en desarrollo turístico de la Riviera Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

José Miguel Bejos, presidente de Mota-Engil México, una empresa líder en infraestructura y desarrollo con presencia internacional, destacó que la concreción de este proyecto ha sido posible gracias al impulso recibido y a las mejoras en la infraestructura carretera

Con una inversión que supera los 50 millones de dólares, el campo de golf Nauka fue inaugurado ayer en Costa Canuva, municipio de Compostela. El evento de apertura contó con la presencia del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, marcando un importante hito en la infraestructura turística del estado.

Este desarrollo se distingue por la armoniosa integración de cuatro ecosistemas naturales: la exuberante selva, impresionantes acantilados de origen volcánico, vitales manglares y playas vírgenes. El nombre Nauka, que en algunas lenguas indígenas evoca a la naturaleza y la conexión con el entorno, se alinea con el ambicioso proyecto turístico de Costa Canuva. Este destino emergente, apreciado por sus paisajes y su orientación hacia el turismo de lujo y ecológico, aspira a consolidar la Riviera Nayarit como un referente global para viajeros en busca de experiencias exclusivas. La Riviera Nayarit es un reconocido corredor costero que se extiende desde Nuevo Nayarit hasta San Blas, distinguido por sus complejos de alta gama, campos de golf y pintorescos pueblos.

Durante el acto de inauguración, se enfatizó que esta inversión no solo demuestra la confianza del sector empresarial en la entidad, sino que también se proyecta como un importante motor de creación de empleos directos e indirectos.

Asimismo, contribuirá a la diversificación de la oferta turística de la región, impulsando un crecimiento económico sostenible.

José Miguel Bejos, presidente de Mota-Engil México, una empresa líder en infraestructura y desarrollo con presencia internacional, destacó que la concreción de este proyecto ha sido posible gracias al impulso recibido y a las mejoras en la infraestructura carretera. Estas últimas han optimizado significativamente la conectividad en toda la región, facilitando el acceso y el desarrollo de iniciativas de esta magnitud.

Más artículos