Productores de caña en Nayarit están enfrentando una situación crítica. A la caída de precios se le ha sumado la proliferación de la “mosca pinta”, una nueva plaga que, según los afectados, ha provocado que a los productores les esté yendo “como en feria”. Ante esta situación, han solicitado apoyo al gobierno para hacerle frente.
La plaga, que nace en áreas de encharcamientos, chupa la savia de la caña, provocando que la planta se seque. Si no se ataca de forma adecuada, esta plaga puede mermar más del 50 por ciento de la producción por hectárea. De acuerdo con los productores, la Mosca Pinta se ha detectado en todas las zonas cañeras de Nayarit. Su propagación ha sido acelerada por el temporal de lluvias, que ha dejado mucha humedad en las parcelas, favoreciendo su aparición.
Para controlar la plaga, existen líquidos que se deben rociar periódicamente. El tratamiento se debe aplicar en cuanto se detectan los primeros indicios, como cuando la caña comienza a ponerse “ceniza” o a secarse. Sin embargo, el rociado constante solo logra controlar la plaga, no eliminarla, ya que los huevecillos se ocultan en la caña y vuelven a nacer.
La Mosca Pinta no es la única amenaza para los cultivos. Las viejas plagas como la Gallina Ciega y el Comején siguen presentes. Para la Gallina Ciega, los expertos sugieren que, al preparar la tierra, se incorpore materia orgánica para que la plaga se alimente de ella en lugar de dañar las raíces de la caña. El Comején, que afloja la cepa y la seca, se combate con un líquido rociado directamente en la base de la planta. El control de todas estas plagas en su conjunto, afirmó Roberto Miramontes, aumentará los costos de producción de los abastecedores de El Molino y Puga.