7.7 C
Tepic
martes, octubre 7, 2025
InicioNayaritConcluyen estudiantes de la UAN retos empresariales Ibero4Jobs

Concluyen estudiantes de la UAN retos empresariales Ibero4Jobs

Fecha:

spot_imgspot_img

Un proyecto financiado por la Unión Europea permitió a estudiantes de la UAN generar propuestas innovadoras para resolver problemáticas reales de empresas de la región

Un total de 29 estudiantes de diversas carreras de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) concluyeron esta semana su participación en la Semana de Retos Empresariales Ibero4Jobs 2025, un programa diseñado para que colaboren en equipos multidisciplinarios y desarrollen soluciones a problemáticas reales que enfrentan empresas locales.

Este evento es parte del proyecto Ibero4Jobs, una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca fortalecer la empleabilidad y el emprendimiento en el ámbito universitario. Su objetivo principal es conectar a estudiantes con el sector productivo, permitiéndoles aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales, adquirir experiencia práctica y desarrollar habilidades relevantes para el mercado laboral. De esta manera, se promueve la innovación y la transferencia de conocimiento entre la academia y la industria.

La rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, destacó que este evento es el resultado de un esfuerzo colectivo para fortalecer la vinculación entre los programas académicos, el profesorado y los sectores productivo y empresarial. La rectora afirmó que este proyecto, desarrollado durante casi tres años, ha arrojado resultados favorables, fortaleciendo la formación integral de los estudiantes y ampliando las oportunidades de colaboración para la comunidad universitaria.

Alberto Hugo González, director de la empresa Consultores Asociados en Tecnología y Comunicaciones (CATT), subrayó la relevancia de estos ejercicios multidisciplinarios. “Se tiene que pensar en comunidad, así como lo está haciendo la Universidad Autónoma de Nayarit”, señaló González, quien agradeció la oportunidad de participación.

Por su parte, Minerva Reyes Barragán, empresaria y fundadora de “Agrodesely”, una empresa nayarita, valoró el esfuerzo de los participantes. La empresaria comentó que el trabajo realizado durante la semana “les será de utilidad en cada uno de los proyectos a futuro, ya sean individuales o grupales”.

Luis Alejandro Sánchez Pacheco, estudiante de la Licenciatura de Biomedicina Ambiental Traslacional (LIBAT) y representante de los participantes, describió la experiencia como gratificante. El joven destacó la convivencia con personas de otras carreras, el intercambio de nuevas experiencias, dinámicas y conocimientos, lo que representó una oportunidad para transmitir y recibir diferentes aprendizajes que contribuyen a su profesionalización en la vida laboral.

En esta edición del programa, los 29 estudiantes de distintas áreas educativas generaron propuestas concretas para resolver desafíos presentados por las empresas Agrodesely y CATT, evidenciando el potencial de la colaboración entre la academia y el sector productivo local.

Más artículos