Un proyecto internacional centrado en la agricultura podría contribuir a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en México y otros países. AGCLIMATE, una iniciativa liderada por el Instituto Meteorológico de Finlandia, propone prácticas agrícolas sostenibles y herramientas tecnológicas de monitoreo para enfrentar el cambio climático desde el sector agroalimentario.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, en 2023 las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord, consolidando una tendencia de aumento sostenido en la temperatura global . En este contexto, México enfrenta desafíos considerables: solo en 2021 generó 714 millones de toneladas de CO₂ equivalente, lo que representa el 1.4% de las emisiones globales, principalmente por quema de combustibles fósiles, agricultura y residuos.
AGCLIMATE busca desarrollar soluciones basadas en datos y tecnología para reducir las emisiones en el campo. El proyecto integra a empresas como Vaisala, especializada en medición ambiental, y tiene como objetivo construir un sistema de monitoreo en tiempo real del balance de carbono y del óxido nitroso (N₂O), gas con mayor potencial de calentamiento global que el CO₂.
“Los datos confiables se convierten en instrumentos valiosos para los negocios y para la toma de decisiones alineadas con el clima”, afirmó Alberto Cortés, director de Vaisala para América Latina y El Caribe, en información para NotiPress. El proyecto contempla también la integración de estas métricas en los cálculos de huella de carbono a nivel de finca y producto, así como la promoción de alimentos de bajas emisiones como oportunidad comercial.
Entre otras aplicaciones prácticas, se contempla el monitoreo de CO₂ en invernaderos para mejorar la productividad, ventilación adecuada en instalaciones ganaderas y gestión hídrica eficiente basada en el control de lluvias y embalses.
AGCLIMATE se implementará hasta diciembre de 2027 y abarcará tres ciclos agrícolas. En ese periodo se validarán prácticas de cultivo y metodologías con respaldo científico e internacional. “Los resultados de AGCLIMATE perfeccionarán el desempeño climático de la producción de alimentos y ayudarán a las empresas a adaptarse a las futuras regulaciones y estándares de mercado”, señaló Cortés.