Desde el pasado 6 de octubre y hasta el próximo 14 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza en Nayarit la Encuesta Intercensal 2025, un ejercicio estadístico fundamental para actualizar la información de población y vivienda recabada en el último censo del año 2020. Este ejercicio es de suma importancia, ya que permitirá obtener la primera gran radiografía demográfica y social de Nayarit en la era post-pandemia. El censo de 2020 se realizó en circunstancias extraordinarias a nivel mundial, y desde entonces, el estado ha experimentado cambios en sus dinámicas de migración, empleo y estructura familiar. La encuesta busca precisamente capturar esta nueva realidad, ofreciendo una imagen fiel que servirá de base para los próximos años.
El coordinador del INEGI en Nayarit, Carlos Cermeño Hernández, explicó que no se visitarán todas las viviendas del estado, sino una muestra estadísticamente representativa de alrededor de 123 mil hogares, los cuales ya fueron seleccionados bajo criterios rigurosos y no pueden ser sustituidos por otros. El cuestionario, que consta de aproximadamente 101 preguntas, recabará información sobre temas como edad, sexo, situación laboral, acceso a servicios de salud y características del hogar.
La información recabada, aunque extensa, es fundamental para la planeación y el desarrollo del estado. Estos datos estadísticos son la materia prima con la que los gobiernos diseñan políticas públicas. Conocer la distribución de la población, sus necesidades de salud y las condiciones de sus viviendas permite determinar dónde se necesitan nuevas escuelas, centros de salud o servicios básicos como agua y drenaje, asegurando que los recursos públicos respondan a las necesidades reales de la gente. Para facilitar la participación, existen tres maneras de responder: en entrevista directa, a través de internet con una clave de acceso, o mediante la línea telefónica 800 111 46 34.
Para garantizar la seguridad de la ciudadanía, todo el personal del INEGI portará uniforme y un gafete con código QR. El coordinador fue enfático al aclarar que los encuestadores de ninguna manera solicitarán datos personales como el nombre, apellido, una identificación oficial o cualquier otra información confidencial, ya que el fin de la encuesta es puramente estadístico.