Las lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre en cinco entidades del país dejaron un saldo de 66 personas fallecidas y 75 sin localizar hasta el momento. El nuevo balance fue presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina del 15 de octubre de 2025 en Palacio Nacional.
Durante su intervención, la mandataria indicó que se trata de una actualización derivada del trabajo conjunto con autoridades estatales. “Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas”, informó al cierre de la sesión informativa.
La cifra representa un aumento respecto a los datos difundidos el 13 de octubre, cuando se reportaron 64 decesos y 65 personas sin localizar. El nuevo dato incluyó la confirmación de una muerte adicional en Hidalgo y la identificación de 103 personas que fueron ubicadas en las últimas horas tras haber sido registradas como desaparecidas.
En la misma conferencia, Sheinbaum abordó los reclamos expresados días atrás por estudiantes de la Universidad Veracruzana. En su visita a Poza Rica, realizada el 12 de octubre, la presidenta fue interpelada por manifestantes que exigían información sobre presuntas desapariciones de estudiantes, ocurridas tras el desbordamiento del río Cazones. Las consignas incluyeron la pregunta: “¿Dónde están?”, según registros en redes sociales.
Consultada nuevamente sobre este tema, la presidenta confirmó: “Hasta ahora solamente hay dos estudiantes lamentablemente fallecidos y no hay ninguna otra información, de acuerdo a la información recabada por la propia Universidad”.
Además, la Universidad Veracruzana había reportado la falta de contacto con al menos 190 alumnos de la unidad de Ciencias de la Salud, ubicada en la región Poza Rica-Tuxpan. Estudiantes convocaron a una marcha para el 17 de octubre en varias ciudades del estado, incluyendo Xalapa, Coatzacoalcos y Orizaba.
El temporal dejó afectaciones en infraestructura, viviendas y caminos rurales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. La titular del Ejecutivo también señaló que se trabaja en un micrositio con datos públicos de las personas localizadas y no localizadas, así como la evolución del censo en curso.
Igualmente, continúan los censos de viviendas y las labores de asistencia. Equipos de la Defensa Nacional, Marina y la Comisión Federal de Electricidad mantienen despliegues en regiones incomunicadas. Brigadas de servidores públicos realizan recorridos a pie en zonas donde no es posible acceder por vía terrestre.
Finalmente, la presidenta indicó que la información seguirá actualizándose. Se prevé que los balances oficiales incluyan nuevos registros conforme avancen los censos y se restablezcan los servicios básicos en comunidades apartadas.