Una herramienta digital de reciente implementación permite verificar en tiempo real el estado de caminos afectados por las intensas lluvias registradas entre el 6 y 9 de octubre. Durante la conferencia matutina del 17 de octubre, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó sobre los avances registrados en cinco estados, destacando la utilidad de esta aplicación para la coordinación de trabajos en campo.
Desde el 14 de octubre, el número de localidades incomunicadas se redujo de 288 a 127 al restablecerse el acceso terrestre en161 comunidades. Esta disminución forma parte de los trabajos realizados con apoyo federal, estatal y de fuerzas armadas.
En su intervención, Esteva Medina explicó que “ya está operando una aplicación que se desarrolló para en tiempo real tener el levantamiento de daños“. Esta tecnología permite recopilar evidencia fotográfica y georreferenciada directamente desde las brigadas que se encuentran en campo, optimizando el registro de afectaciones y la verificación de acciones en proceso.
Querétaro se encuentra sin comunidades aisladas, tras resolver un deslave en San Joaquín mediante trabajos escalonados. En San Luis Potosí, todos los caminos fueron reabiertos, y actualmente se ejecutan labores de nivelación para asegurar su tránsito adecuado.
Por otro lado, en Puebla, el número de comunidades sin acceso disminuyó de 21 a 13. Mientras tanto, en Hidalgo se habilitaron parcialmente 90 caminos de los 309 intervenidos. En Veracruz, la situación sigue atendida por 600 máquinas en el área de Poza Rica, donde se concentran labores con alta presencia de maquinaria y personal.
Además, en relación con esta respuesta, Esteva afirmó: “Esta herramienta es muy importante para la etapa que viene, e inclusive para la etapa que estamos pasando, para lograr confirmar que los puntos se están atendiendo y que se están liberando”.
Más de 9 mil personas participan actualmente en las acciones de limpieza, reconstrucción y verificación en los cinco estados afectados. Estos trabajos incluyen la colaboración de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, junto con el respaldo de gobiernos estatales.
El titular de la Secretaría también mencionó en la conferencia que se continúa la capacitación de brigadas encargadas del uso de la aplicación, desarrollada en un corto plazo por equipos técnicos para responder a la emergencia. “Ahora vienen una segunda etapa donde verificamos, tenemos las testimoniales con fotografía y también en tiempo real se está alimentando el sistema”.
Finalmente, el gobierno federal prevé que, de mantenerse las condiciones meteorológicas, la mayoría de las zonas aún aisladas puedan recuperar conectividad en los próximos días. No obstante, los trabajos seguirán concentrados en las regiones con mayores afectaciones.



