Nayarit ha registrado pocas afectaciones directas por fenómenos hidrometeorológicos durante el actual temporal de ciclones tropicales, que culmina oficialmente a finales de noviembre. Sin embargo, la temporada de lluvias fue calificada como “muy buena” y en momentos “histórica”, dejando un balance positivo en los cuerpos de agua y en el combate a la sequía que padecía la entidad.
El director local de la CONAGUA en Nayarit, Gerardo Leyva, realizó un balance de la situación y explicó que muy pocos ciclones impactaron a la República Mexicana como huracán, y en el caso de Nayarit, ninguno lo hizo de forma directa. No obstante, sí hubo afectaciones indirectas, como las mareas de tormenta generadas por el huracán Priscilla.
El funcionario destacó que, en contraste con la falta de huracanes, las lluvias en el estado fueron “muy fuertes”. Se registraron precipitaciones históricas en Acaponeta, que alcanzaron los 240 milímetros y generaron inundaciones, así como lluvias extraordinarias en la zona de Jalcocotán.
Este temporal ha mitigado “bastante” la sequía que se había registrado anteriormente. Gerardo Leyva señaló que los niveles de las presas hidroeléctricas están por arriba del promedio; una de ellas (sin especificar cuál) se encuentra por encima del 90 por ciento de su capacidad.
Debido a los buenos niveles de almacenamiento, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra actualmente turbinando agua, pero se espera que dejen de hacerlo próximamente para conservar las reservas. Aunque la temporada de ciclones termina, las lluvias podrían continuar, pero ahora derivadas de los frentes fríos que afecten el occidente del país.




