Durante el año 2024, en Nayarit se registraron 279 nuevas detecciones de VIH, informó Alfredo Ramírez, coordinador del colectivo Casa de las Muñecas Tiresias A.C. Hasta octubre de 2025, los servicios de salud pública y de seguridad social han identificado 169 nuevos diagnósticos.
Aunque las cifras pueden parecer elevadas, especialistas y activistas subrayan que un incremento en las detecciones no significa necesariamente un aumento en los contagios, sino que más personas están accediendo a pruebas, atención médica y diagnóstico oportuno, lo cual es un avance en materia de salud pública, aunque prevalecen los retos .
Las detecciones se concentran principalmente en Tepic, con 69 casos, seguido de Bahía de Banderas (22), Compostela (20), Santiago Ixcuintla (14) y Xalisco (11). En municipios rurales como San Blas, Tuxpan, Acaponeta, Amatlán de Cañas, Rosamorada e Ixtlán del Río, los números son menores, pero activistas advierten que esto podría reflejar falta de acceso a pruebas gratuitas y servicios de salud, más que una menor incidencia del virus.
Ramírez explicó que las edades de las personas diagnosticadas oscilan entre los 16 y 39 años, aunque también se han identificado casos en adolescentes menores de 15 y en personas mayores de 46 años, grupo que suma 28 detecciones.
El activista insistió en la necesidad de fortalecer la educación sexual integral en escuelas y de garantizar la distribución continua y gratuita de condones, especialmente en espacios donde las juventudes, mujeres y personas LGBT+ enfrentan mayores barreras de acceso.
Durante 2025, 53 personas que vivían con VIH fallecieron en Nayarit a causa de enfermedades asociadas. De ellas, 32 eran originarias de Tepic, mientras que el resto provenían de municipios como Compostela, Bahía de Banderas, Ixtlán del Río, Santiago Ixcuintla y Tuxpan.
El coordinador del colectivo advirtió además sobre el desabasto de insumos preventivos en la Secretaría de Salud, lo que puede limitar los esfuerzos de prevención, por lo que la Casa de las Muñecas Tiresias A.C. hizo un llamado a reforzar las campañas de detección y prevención, y a asegurar el suministro de tratamientos y materiales preventivos en todo el territorio.



