Urge implementar programas de vivienda digna para las familias de escasos recursos en Nayarit, donde existe un alarmante rezago habitacional. Esta situación es especialmente crítica en los municipios serranos y en las zonas marginadas de Tepic. En las áreas rurales, se reporta que muchas familias viven en casas de cartón, lámina o madera, careciendo de servicios básicos como agua potable o drenaje.
Martín Ulloa Benítez, ex diputado local del Partido del Trabajo (PT) y líder de la Asociación Teocalli Aztlán Por una Vivienda Digna, declaró sobre esta problemática. Destacó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 30 por ciento de la población nayarita enfrenta algún tipo de carencia relacionada con la vivienda, ya sea por hacinamiento o por la falta de recursos para adquirir materiales de construcción.
Ante lo expuesto, Ulloa Benítez hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que reactiven los programas de apoyo a la construcción y mejoramiento de vivienda. Hizo hincapié en que estos programas deben beneficiar de manera prioritaria a madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad.
Finalmente, el ex legislador propuso que se fortalezcan los convenios entre el Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit (IPROVINAY) y los municipios, con el fin de acelerar la entrega de lotes y viviendas populares. “Si hay voluntad política, en pocos años podríamos reducir considerablemente el déficit habitacional en el estado”, concluyó.



