El primer Congreso del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), titulado “Educación, Humanismo y Paz. Saberes que Transforman”, reunió a estudiantes, docentes e investigadores para fomentar el intercambio académico, científico y formativo. El evento, que tuvo lugar los pasados 13 y 14 de noviembre, buscó generar un espacio de reflexión, diálogo y difusión de ideas en torno a estas disciplinas.
El coordinador del Área de Ciencias Sociales y Humanidades (ACSyH), David Miguel Ángel Acosta Cruz, destacó que el congreso tuvo como objetivo principal fortalecer la participación de la comunidad universitaria en la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales a través del estudio de las humanidades. La UAN es la principal institución pública de educación superior en Nayarit, mientras que el ACSyH agrupa diversas carreras y programas relacionados con el estudio de la sociedad y la cultura.
Entre las actividades centrales del congreso se incluyó la conferencia inaugural “La misión de las humanidades: Educar para el siglo XXI”, impartida por Cintia Candelaria Robles Luján, docente e investigadora de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). La académica abordó interrogantes fundamentales sobre el papel de las humanidades en el contexto actual, la misión de la universidad en el siglo XXI y cómo abordar la educación para la vida en un entorno de grandes tendencias sociales. La UPAEP es una universidad privada con sede en la ciudad de Puebla, reconocida por su enfoque humanista.
Durante los dos días del congreso se desarrollaron diversas actividades académicas, como conferencias magistrales, talleres interactivos, mesas de diálogo, conversatorios y la presentación de carteles científicos, enriqueciendo así la experiencia formativa de los asistentes.



